Unos investigadores de la Universidad de Michigan han creado un procesador un tanto especial, y es que utiliza el aire para funcionar. Se basa en un conjunto de canales y válvulas por los que puede circular aire.
Las válvulas neumáticas son manejadas a través de la presión del fluido en unas cámaras, y con ellas se permite circular el aire que existe o no, en los canales. Es la presencia o ausencia de este, el que simboliza los unos y los ceros de la lógica binaria.
Con este complicado y lento sistema, se han conseguido crear puertas lógicas, biestables y registros de desplazamiento, gracias a los cuales se ha construido un "macroprocesador" de 8 bits, similar al que montaba la Nintendo NES.
Comentar a modo de anécdota que uno de sus creadores, Mark Burns, cuenta que disminuyendo el tamaño del dispositivo se conseguirían aumentar las frecuencias de operación, ya que aire tendría que recorrer distancias menores.
Delincuentes detrás del robo de U$S 140 millones al Banco de Brasil ya
lavan su botín en criptos
-
El 30 de junio, delincuentes informáticos robaron aproximadamente U$S 140
millones violando seis cuentas de reserva de instituciones financieras
brasile...
Hace 19 horas
0 comentarios:
Publicar un comentario