

Etiquetas: NOTICIAS
Gmail, el servicio de correo de Google, ha aumentado el tiempo que da al internauta para anular el envío de un mensaje. Ahora, el máximo son 30 segundos. La opción es útil tanto para casos de olvido -no se adjunta un archivo que se promete-, error o, incluso, arrepentimiento -el autor repiensa el contenido del mensaje.
Cuando eres técnico de computadoras lo que más importa es saber qué computadora está a nuestro mando, o mejor dicho, qué características tiene la misma, pues de esa forma es que, sin duda alguna podremos tomar las decisiones más acertadas. Por esa razón es importante contar con programas como Speccy, que te permiten obtener información sobre nuestro PC.
Etiquetas: SOFTWARE
La consultora en seguridad, AV-Test-.org, ha certificado la suite de seguridad informática gratuita de Microsoft, el llamado Sucurity Essentials. Para más información, la consultora presume de tener empleados con 15 años de experiencia. Para la certificación se pusieron a prueba hasta 19 antivirus y todos menos cuatro alcanzaron dicha certificación. Los cuatro perdedores fueron: Trend Micro Internet Security Pro 2010, BullGuard Internet Security 9.0, Norman Security Suite 8.0 y McAfee Internet Security 2010.
La suites de seguridad fueron puntuadas en 3 categorías: Protección, Reparación y Usabilidad. Security Essentials se congratuló al obtener 4, 4.5 y 5,5 puntos sobre 6, respectivamente. Microsoft ha publicado, además, una entrada en su blog oficial para presumir de su notable aprobado.
Hasta la fecha el procesador más potente de Intel, para el mercado de sobremesa, es el Intel Core i7-980X, basado en el núcleo Gulftown y fabricado con un proceso de 32nm. En su día publicamos un análisis de dicho procesador de 6 núcleos para socket LGA 1366 funcionando a 3,33 GHz y a 3,6 GHz con Turbo Boost.
Ahora, según Fudzilla, Intel planea dar una vuelta de tuerca más a esta arquitectura con el lanzamiento del Core i7-990X a principios de 2011. Evidentemente se mantienen todas las bondades de su antecesor, por lo que utilizará el mismo proceso de fabricación, socket, arquitectura y núcleos, además de disponer del multiplicador desbloqueado. Por compartir también compartirá precio: 999$, haciendo que el actual 980X quede descatalogado o sufra una rebaja.
La vuelta de tuerca mencionada significa 130 MHz más de velocidad de serie, alcanzando los 3,43 GHz que, con gracias a la tecnología Turbo Boost puede llegar a los 3,73 GHz. Será el procesador más potente y caro de Intel para esas fechas pensado para una plataforma de lujo que aún tiene más de 6 meses como reina del mercado. La duda está en saber qué nos depara Intel luego, y de momento no parece los primeros Sandy Bridge vayan a hacerle sombra.
Copyright © 2010 ESENCIA DE TECNOLOGÍA is powered by Blogger
Design Disease Theme is created by: Design Disease brought to you by Turbo Kits