Ni Zelaya ni Micheletti. El humanitario del año es el hondureño José Gómez-Márquez. En tres ediciones ha sido ganador de premios por sus invenciones tecnológicas para mejorar la medicina en el Tercer Mundo y este año la revista del Massachussets Institute of Technology (MIT), Technology Review, le ha proclamado "humanitario del año".
En una aparente contradicción, Gómez-Márquez dedica todo su tiempo en el MIT, centro de la vanguardia tecnológica, a pensar el instrumental menos sofisticado para uso en países pobres. Vacunas que se aspiran prescindiendo de jeringuillas y agujas, inhaladores para asmáticos, vaporizadores sin necesidad de red eléctrica, seguimiento eficaz del tratamiento contra la tuberculosis, bastones para ciegos que detectan obstáculos aéreos, como ramas de árboles...todo sale de la mente de este hondureño que nació con dos meses de antelación por un fallo médico.Para entrar en el MIT, un centro de excelencia en la investigación tecnológica, hay que olvidarse de los tópicos. Que nadie busque batas blancas o caras circunspectas, porque no las hay. El centro es un ir y venir de gente desenfadada con sus locos cacharros. Gómez-Márquez es uno de ellos.
Los inventos de este hondureño de 32 años, de habla suave y cadenciosa, funcionan, se mencionan en la revista médica Lancet y se convierten en productos de masas. Es el caso de Aerovax, un sistema de vacunación tan simple como inhalar por la nariz la dosis. Sustituye a la aguja, la jeringuilla, el frasquito y hasta a la enfermera.
"Mi objetivo es facilitar la medicina en países donde no se puede practicar por falta de instrumental".
Al Aerovax le siguió un bastón para ciegos y más recientemente el XoutTB, un sistema de seguimiento del tratamiento contra la tuberculosis.
Pese a lo que pudiera parecer, Gómez-Márquez no es médico. Salió de Honduras a los 21 años para estudiar ingeniería en Estados Unidos. Luego amplió sus estudios a dirección de empresas. En principio intentó que sus inventos se convirtieran en empresa, "pero había que buscar inversores, planes de negocio... se perdía mucho tiempo". En 2005 se instaló en el MIT para dedicarse exclusivamente a inventar. Dos años después el MIT le creó el Laboratorio de Salud Internacional, que dirige.
"Creo que estamos en la cresta de una ola que va a ir a más. Podría parecer que a nadie le interesa fabricar productos baratos para países necesitados, pero creo que hay más oportunidades empresariales allí que aquí. Para tener el mismo impacto en Estados Unidos deberíamos haber inventado algo sofisticadísimo y carísimo".
'Low cost' a tope
Todo lo contrario al objetivo de este ingeniero hondureño. "El coste es una dificultad añadida a nuestro trabajo. Nosotros pensamos en objetos baratos y que puedan ser reparados por ellos mismos".
El laboratorio cuenta con 17 investigadores, ninguno médico. "Nuestra ignorancia nos acerca a otros campos y nos hace ser más osados. En el edificio de enfrente ya tenemos a los médicos para corregirnos. Más de una vez se han asustado con nuestras propuestas. Recuerdo un avioncito de control remoto diseñado para transportar medicinas".
Su laboratorio se parece más a un garaje o un centro de reciclaje: el plato de una bicicleta, un banco con llaves, tuercas y alicates, juguetitos de plástico. "La esencia del MIT es interactuar entre las diferentes disciplinas. De ahí salen ideas y diferentes enfoques". Es, en palabras de Gómez-Márquez, "un lugar eclético".
Lo último es una cajas de herramientas con muchas piececitas. "Son seis tipos de botiquines (señales vitales, diagnósticos químicos, microfluídicos, telefonía celular, prótesis modulares y administración de la dosis) llenos de piezas para alguien que quiera inventar. La escasez fomenta la creatividad y el ingenio, pero en esos países les faltan los materiales. Con estos botiquines podrán convertir su ingenio en instrumental sanitario".
Humanitario del año José Gómez-Márquez, premiado por el MIT por inventar instrumental médico para países necesitados
Etiquetas: NOTICIAS
La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, que depende del Ministerio de Industria, ha recibido un total de 15.864 quejas en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 28,3%.
Del total de las quejas, 11.352 fueron resueltas (un 81,3% de esa cifra fallaron a favor del usuario, lo que supone un 4,2% menos que el año pasado).
Naturalmente, la reina indiscutible de las quejas es la telefonía móvil, que reúne el 39,7% del total, seguida de la telefonía fija (22,8%), los paquetes de voz y datos (19,8%) e Internet (16,2%). La telefonía móvil es la única que ha aumentado en número de quejas (un 10,3% más).
Por compañías, de más a menos quejas por número de abonados fueron: Yoigo, Orange, Movistar y Vodafone. Y en fija: Ya.com, Tele2, Jazztel, Orange, Ono y Telefónica. En el acceso a Internet, Ya.com es la que se lleva la palma en cuanto al número de reclamaciones.
Etiquetas: NOTICIAS
El Gobierno machaca la inversión en I+D+i mientras presiona para regular las descargas en Internet
El Gobierno español, mientras reduce en un 15% el presupuesto de 2010 para Ciencia e Innovación, insiste en forzar un pacto entre la Coalición de Creadores de contenido y las operadoras para regular las descargas en Internet. Las descargas “ilegales” deben ser el gran problema de estado de la “avanzada” tecnología española.
El Gobierno, a pesar que el ministro de Industria declaró este mismo mes que la regulación de las descargas en internet debe hacerse “en un entorno internacional porque las redes están repartidas por todo el mundo”, pretende llegar a la presidencia europea con una norma “made in spain” que regule la propiedad intelectual en Internet en el viejo continente, según informa el diario abc.
El Ministerio de Industria emplaza a las partes (operadoras, creadores y empresas) a retomar el diálogo roto el pasado abril cuando las operadoras de telecomunicaciones se negaron a pasar por el aro de la opinión de la SGAE y sucedáneas, de las que conoces sobradamente sus propuestas basadas en “palo y tentetieso”: imposición del modelo francés para suspender el servicio de Internet a los infractores del copyright, convertir a las operadoras en la policía de la Red espiando y bloqueando a los usuarios y de paso pagando de sus ingresos las supuestas pérdidas ocasionadas por las descargas ilegales.
Vuelta a las negociaciones a las que se habrían negado rotundamente Telefónica, Vodafone, Orange y Ono (Redtel) hasta que el gobierno “no ponga negro sobre blanco un proyecto del marco legal”. Las operadoras insisten que no sirve de nada la persecución de internautas y/o páginas web, proponiendo “la creación de una oferta atractiva en internet y disuadir, mediante campañas de información y sensibilización, del consumo ilegal de estos contenidos”.
Noticia que llega el mismo día de la presentación de los presupuestos generales del estado donde el departamento más perjudicado es el de Ciencia e Innovación con una caída presupuestaria del 15%. Ideal, que un país tan avanzado como el nuestro donde más “ahorre” sea en I+D+i.
Por contra, Estados Unidos aumentará el presupuesto de Ciencia en 21.600 millones de euros este año y Alemania sigue una política similar incrementando el I+D+i
Etiquetas: NOTICIAS
Microsoft lanza Microsoft Security Essentials, su antivirus gratuito
La descarga final de la utilidad de seguridad gratuita de Microsoft está disponible para todos aquellos que deseen descargarla tras llevar unas semanas probándose su versión beta. ¿Pondrá Microsoft en problemas a los fabricantes de antivirus tradicionales?
Aunque la solución de Microsoft pesa tan solo 4,7 Mbytes y dispone de prestaciones limitadas para muchos usuarios, otros tantos pueden pensar que ya solo con ese componente pueden olvidarse de comprar caras suites de seguridad. Eso podría plantear una batalla campal con fabricantes tradicionales de antivirus, que ahora podrían ponerse a demandar a Microsoft por prácticas anticompetitivas.
Sea como fuere, la posibilidad de contar con una solución gratuita de Microsoft será bienvenida por parte de muchos usuarios, que no saben muy bien cómo actuar ante estas amenazas y que tienen en Microsoft Security Essentials -y Windows Defender, un componente por defecto en Windows Vista y Windows 7- una primera barrera contra esos peligros.
Etiquetas: NOTICIAS
Al menos es lo que piensa la Unión Europea, que opina que el volumen de los reproductores de música portátiles es excesivo, y puede producir dolencias auditivas por su uso continuado.
Con tal de combatir este hecho, la UE obligará a los fabricantes a ajustar los valores de fábrica de sus productos para que no suenen tan alto y no superen, así, los máximos permitidos. También será obligatorio advertir a los usuarios sobre los efectos de una exposición prolongada a volúmenes altos, algo que ya podíamos ver en algunos aparatos.
Meglena Kuneva, Comisaria de consumo, asegura que "es fácil subir el volumen del MP3 hasta niveles que son perjudiciales, sobre todo en calles muy transitadas o en los transportes públicos. Pueden pasar años hasta que el daño auditivo se manifieste, y entonces, sencillamente, ya es demasiado tarde".
La medida no afectará a los productos que están actualmente en el mercado, sino a los que salgan de ahora en adelante.
Etiquetas: NOTICIAS
Un tercio de los adolescentes practica o padece 'ciberacoso'
Las nuevas tecnologías, pese a todas sus ventajas, también acarrean problemas. Uno de ellos, por ejemplo, es que permiten que el acoso escolar traspase las puertas de los institutos y se extienda al mundo virtual, una modalidad de maltrato conocida como cyberbullying o ciberacoso. Hasta un 26,6% de los adolescentes españoles practica o sufre cyberbullying, según un estudio publicado este jueves por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), perteneciente al ministerio de Igualdad. Esta nueva variedad, al igual que el acoso tradicional, puede provocar que los adolescentes vean desestabilizado su equilibrio mental.
La mensajería instantánea es el medio más popular para esta nueva forma de maltrato al que está sometido un elevado porcentaje de chavales en edad escolar. Según el informe, uno de cada diez adolescentes se implica, bien como víctima o perseguidor, a través de esta vía. Un 4,6% lo hace por el chat y otro 4,3% por mensajes de móvil. A menor medida, el cyberbullying también ocurre vía correo electrónico (2,8%) y por teléfono (2,7%).
El Injuve ha advertido este jueves durante la presentación del estudio La salud mental de las personas jóvenes en España que estas actividades son fuente de problemas de salud mental en los adolescentes que pueden replicarse durante su vida adulta. En este sentido, los especialistas denuncian que una de cada cuatro jóvenes se pone a dieta aunque no tenga sobrepeso y que cada vez se observan a "edades más tempranas los trastornos alimenticios en este grupo de edad".
Etiquetas: NOTICIAS
La reciente rebaja de la consola de Nintendo ha provocado la reacción lógica entre los consumidores. Los números de Amazon revelan que las ventas de esta consola han crecido en nada menos que un 1.700%, una cifra espectacular que confirma el hecho de que muchos esperaban una rebaja.
El segmento de las videoconsolas sigue mostrándose altamente competitivo, y tras las rebajas efectuadas por Microsoft en su Xbox 360 y por Sony con su PS3 Slim también Nintendo se ha apuntado al carro de las rebajas para tratar de reimpulsar las ventas de una consola que sigue estando destinada al jugador ocasional y no solo a los jugones tradicionales.
En Amazon han notado claramente el éxito del anuncio de Nintendo, ya que las ventas han creacido un 1.700%, y ahora solo queda por ver cómo acaba el año -sobre todo en la época navideña- para saber si esas rebajas por parte de los fabricantes han cambiado el escenario de las ventas de estos tres ingenios.
Etiquetas: NOTICIAS