Los internautas rechazan la medida del Gobierno contra las descargas 'ilícitas'

lunes, 11 de enero de 2010

La comunidad internauta rechaza frontalmente la nueva medida gubernamental contra las descargas ilegales de archivos protegidos con derechos de autor, como películas, música y videojuegos, aprobada en el Consejo de Ministros. En el otro extremo, la industria ha dado la bienvenida a la nueva normativa. El director de la Coalición de Creadores, Joan Navarro, considera que tendrá un efecto "demoledor" sobre la piratería en internet.
El nuevo texto contempla un proceso mixto administrativo-judicial: primero una Comisión de Propiedad Intelectual (un órgano administrativo dependiente del Ministerio de Cultura, integrado por expertos independientes) dictamina si una página que aloja o enlaza contenidos protegidos infringe la ley y luego un juez de la Audiencia Nacional tiene un plazo de cuatro días para decidir si dicta el cierre cautelar. El reglamento, recogido en una disposición dentro de la Ley de Economía Sostenible , ha puesto en alerta a la comunidad internauta, que considera la normativa como un recorte de las libertades civiles.
Ya han manifestado ...............................

Mónica, "blue". Alexandra, "blanco". Así se encabezan miles de perfiles de mujeres en la red social Facebook. Desde hace unos días, muchas de ellas han asociado a los datos de su perfil el nombre de un color. Sin más. Se trata del color de sus sostenes. Es el resultado de una iniciativa viral cuyo origen exacto se desconoce pero que muchos relacionan con una campaña para mejorar la concienciación sobre los peligros del cáncer de mama y la necesidad de su prevención.

Algunas fuentes sitúan su origen en un blog de Detroit. Distintas organizaciones dedicadas al cáncer de mama han negado su participación en la campaña, aunque la apoyan.

En Facebook han surgido varios grupos a favor de la iniciativa, uno de ellos tiene más de 60.000 miembros. Al mismo tiempo, han surgido grupos en la misma red social que discuten la efectividad de la misma y reclaman que quien quiera ayudar a las políticas de prevención del cáncer de mama es mejor que haga donaciones a organizaciones dedicadas a ello o a entidades sanitarias.


No falta quien protesta porque se haya excluído a los hombres de la misma ya que, aunque sea raro, también pueden ser víctimas de un cáncer de seno. En este caso, proponen, deberían publicar el color de sus calzoncillos. Facebook desconoce el origen de la campaña que está teniendo un éxito inaudito.

China sigue bloqueando contenidos en Internet

En esta ocasión el gobierno chino se ha mostrado en contra del sitio web Wired.com, y según reporta el diario Examiner el bloqueo de Wired.com desde China es patente.


China sigue ejerciendo sus labores totalitarias al ejercer una censura nada transparente de contenidos que según parece va creciendo en números de sitios web. Tras el bloqueo de Facebook, Twitter, Blogspot o YouTube entre otros además del filtro ante noticias o información que el gobierno obliga a realizar a los buscadores dentro del país, llega el bloqueo a la revista Wired.com.







Está claro que el gobierno chino defiende sus intereses, no los de su pueblo y este tipo de censura no es más que puro politiqueo y ocultar las intenciones reales o bien limpiar su nombre en Internet de cara a sus ciudadanos. Nada que ver con las palabras que pronunciaron ante las motivaciones de su gran Firewall y su hazaña contra la pornografía. En esta ocasión vuelve a mostrarse una treta contra la libertad de expresión y comunicación.

Microsoft suspende la venta de Office 2003

Microsoft ha suspendido la venta de la edición 2003 de su suite ofimática comenzando por los suscriptores de MSDN, TechNet y Expression. La decisión viene en respuesta al fallo judicial favorable para i4i por infracción de patentes. Al tiempo, se anuncia la venta de la versión de Office 2007 reeditada sin las funciones XML objeto de la demanda.
Ya conocéis el caso. Microsoft perdió la apelación en el caso de la supuesta infracción de patentes de las aplicaciones de Office y un juez estadounidense confirmó la prohibición de vender la suite ofimática a partir del 11 de enero.

La respuesta de Microsoft ha sido la reedición de la versión Office 2007 sin el método para leer documentos con XML patentado por i4i. No es el caso de Office 2003 cuya venta ha sido paralizada en cumplimiento de la sentencia y no se conoce si Microsoft preparará una nueva versión.
El fallo y la patente no afecta a la nueva versión Office 2010 cuya versión final llegará en junio y que no utiliza las funciones patentadas por i4i objeto de la demanda.

Francia estudia crear una 'tasa Google'

viernes, 8 de enero de 2010

Un documento solicitado por el ministerio de Cultura francés propone que el Gobierno cree una 'tasa Google' que se aplicaría a los ingresos publicitarios de sitios de Internet. La recaudación calculada en una decena de millones de euros anuales, se destinaría a la protección de la oferta legal de contenidos en Internet y a la remuneración de los creadores.

La comisión Zelnik estima que esta medida sería un complemento a la ley contra las descargas aprobada ya por el Gobierno francés. El documento propone una política de ayudas que cifra entre 40 y 50 millones al año y apuesta por la creación de una licencia común que agilizaría la negociación de los sitios de descargas comerciales de música con las sociedades de gestión de derechos.

La comisión cree que la tasa es compatible con la normativa europea aunque precisaría del apoyo de los socios comunitarios. Se fijaría un mínimo de ingresos para exonerar a las empresas que obtengan poca recaudación de su oferta en la Red. Es decir, la tasa de dirigía a compañías como "Google, Microsoft, AOL, Yahoo! y Facebook", según el documento. El texto también propone revisar a la baja la proporción de IVA reducido que se aplica a ofertas combinadas de ADSL por parte de los operadores de telecomunicaciones.

La propuesta se enmarca en el debate que existe sobre si determinados sitios de Internet, como los buscadores, obtienen beneficios de contenidos ajenos sin retribuirlos.

El comité que ha realizado estas propuestas está encabezado por el productor musical Patrick Zelnik, editor de artistas como Carla Bruni, la esposa del presidente de Francia, Nicolas Sarkoz

El último concepto de ordenador

Ni notebook ni netbook, ni smartphone ni e-book. En esta sopa de letras de la informática de consumo, lo último se llama smartbook y, por supuesto, pretende reunir lo mejor de los anteriores aparatos y ninguno de sus inconvenientes. Así lo pregonan Lenovo, cuarto fabricante mundial de ordenadores, y Qualcomm, líder de chips para móviles 3G, que con este nuevo concepto de ordenador se abre a otros negocios.

¿Qué tiene el smartbook Skylight que no tengan otros portátiles? De entrada, lo más llamativo es una batería que dura 10 horas, el doble de lo habitual.

La idea es que el portátil sea como el móvil, algo que siempre está encendido y que basta una tecla para llamar a un contacto o, en el caso del smartbook, conectarse a Internet. Se acabó el esperar un par de minutos para que se encienda y se conecte a la Red.

Pese al nombre dado a este tipo de ordenadores -Dell ha anunciado otro y JooJoo tiene uno a la venta desde diciembre- no es un smartphone (un teléfono inteligente) ni un e-book. Ni llama por teléfono ni es un lector pensado para libros. Pero tiene otras ventajas. Si el notebook es un portátil pero mucho más ligero (y caro), y el netbook, un ligerísimo portátil pensado fundamentalmente para conectarse a la Red (y muy barato), el smartbook presentado en Las Vegas por Lenovo y Qualcomm es ligerísimo (900 gramos escasos), de un diseño precioso y preparado para ver vídeos en alta definición. Como dijo el presidente de Lenovo, Yuanqing Yang, en la presentación, no es un ordenador adaptado a Internet, sino diseñado a medida de Internet, es decir, la conexión permanente en cualquier lugar. Para eso lleva wi-fi, Bluetooh y 3G. El precio rondará los 400 euros, pero probablemente las operadoras telefónicas lo regalarán u ofrecerán más barato ligado a planes de abono telefónico por varios años.

La presentación del Skylight impresionó, pero algunos no ven sus ventajas, sino sus fallos. Por ejemplo, que es más grande que un teléfono, pero demasiado pequeño para disfrutar de las películas. Sin embargo, la respuesta del consumidor es impredecible, no hay más que recordar la aparición de lo netbooks ultraligeros de Asus, que en esta época de crisis han dado alas a la industria del ordenador. ¿Quién iba a pagar 300 euros por un ordenador que no tiene ni reproductor de DVD? Pues 33 millones de personas, sólo el pasado año, y en este crecerá un 20%.

Para que Skylight tenga éxito cuenta con una ventaja que no tendrán los futuros competidores: que Lenovo es un fabricante chino, número uno en su país, donde, como puso de manifiesto Yang, se junta un fuerte crecimiento económico y una falta de este tipo de productos tecnológicos. Ni Dell ni JooJoo, ni siquiera el futuro tablet (otro concepto) de Apple, gozan de predicamento en el gigante asiático.

La feria se abrió el jueves con el presidente de Microsoft, Steve Ballmer. La empresa anunció que este año llegará el Proyecto Natal, que permitirá jugar con la consola Xbox sin mandos, ya que ésta obedecerá a la voz y los gestos del jugador. Para completar el lío de la sopa de letras sobre los ordenadores portátiles y pantallas en general, Ballmer presentó el prototipo de HP de su tablet, el ordenador pizarra que, por supuesto, amplía las imágenes con los dedos, moda que inició el iPhone de Apple, lee libros y reconoce la escritura.

Parece que por ahí irá Apple cuando presente el suyo. En cualquier caso, es una pantalla más y es seguro que ya no va a haber monopolios en este campo. Cada cual tendrá su pantalla o pantallas a su medida y para diferentes trabajos.

Pero mientras el tablet ya arrastra unos cuantos años de vida (sólo se ha introducido en las escuelas y entre los médicos), el smartbook es lo más novedoso de la feria de Las Vegas, al menos hasta esta tarde.

3.000 millones de descargas en AppStore

Steve Jobs ha comentado que App Store ya ha servido más de 3.000 millones de aplicaciones tanto gratuitas como de pago. En palabras textuales:

"3.000 millones de aplicaciones descargadas en menos de 18 meses es algo que nunca antes habíamos visto. La revolucionaria App Store ofrece a los usuarios de iPhone e iPod touch una experiencia diferente a todo lo disponible en dispositivos móviles, y no vemos indicios de que los competidores vayan a alcanzar pronto ese nivel".

Apple inició la tendencia actual de tiendas de aplicaciones para dispositivos en concreto y lleva una ventaja muy considerable frente al resto de "copias" de otras marcas. Según parece Apple sirve 350 aplicaciones por segundo y dispone de cerca de 130.000 aplicaciones disponibles.

Con la tecnología de Blogger.