El blog oficial del equipo de desarrollo de Gmail ha explicado algunos de los secretos del funcionamiento interno de este servicio Webmail, que desde luego puede presumir de rapidez. Sus desarrolladores no se quedan ahí, y pretenden hacerlo aún más veloz.
Desde su aparición Gmail revolucionó el concepto tradicional de los clientes webmail proponiendo una serie de opciones y filosofía de funcionamiento que hasta entonces no se habían visto en servicios tradicionales como los que proponían Microsoft o Yahoo!. Una de las ventajas de esa concepción original fue la rapidez con la que funcionaba todo el sistema, algo en lo que sus desarrolladores estaban muy centrados y que entre otras cosas hacía uso de técnicas de prefetching para ‘adivinar’ el próximo movimiento del usuario y cargar información de forma anticipada.
Estas técnicas han sido ahora mejoradas gracias al estudio continuo de los procesos de carga de las páginas con herramientas como Httpwatch, WireShark y Fiddler, que les han permitido conocer el número de peticiones HTTP que se suceden en la negociación y carga de una nueva página, además de otros muchos datos. Eso les ha permitido acortar aún más los tiempos de carga reduciendo, por ejemplo, el número de cookies -o más bien, su alcance- además de hacer que todas las pequeñas imágenes de Gmail fueran cacheables por el navegador además de utilizar una técnica llamada spriting para convertir pequeños iconos en las llamadas meta-imágenes.
Y sin duda, las mejoras tienen un impacto positivo: Gmail sigue siendo veloz como el rayo a la hora de trabajar con nuestro correo webmail.
Juan Ranchal
¿Por qué Gmail es tan rápido?
Etiquetas: NOTICIAS
Es la deducción que hacen desde BetaNews de las declaraciones de Bill Gates en Tokio en las que destaca la afirmación que 7 “consumirá menos memoria y será más eficiente”.
Gates, en la que ha sido su última gira en Asia como presidente de Microsoft, destacó que “estaban trabajando duro en la próxima versión de sistemas operativos, lo que llamamos Windows 7”. Según Betanews, una semana después de conocerse el nombre oficial de Windows Vista, se reveló el roadmap con el paso a fase beta en el desarrollo del sistema y el lanzamiento de la versión final 14 meses después.
Esto les permite afirmar que la comercialización de 7 se produciría en octubre de 2009, aunque los últimas rumores hablaban hasta de 2011. De momento, ambas fechas especulativas aunque el mismo Bill Gates confirmó que el ciclo de vida de los sistemas operativos clientes se reduciría a dos-tres años frente a los seis que tardó Vista en desarrollarse. Seguramente el TechEd 2008 que se celebrará en junio en Orlando podrá clarificar algo las fechas.
Lo que sí parece confirmarse por las palabras de Gates es que Windows 7 estará centrado en aumentar el rendimiento: “consumirá menos recursos, gastará menos memoria y será más eficiente” que su predecesor Vista. Por lo que cuentan “7” no aumentaría los requerimientos mínimos con respecto a Vista, lo que unido al aumento de nivel de hardware estándar previsto para dentro de dos años aseguraría la “agilidad” del mismo. Otro de los grandes empeños del desarrollo según declaró Gates sería dotar al sistema de total conectividad con otros equipos o dispositivos.
Juan Rabchal
Etiquetas: NOTICIAS
Telefónica duplicará gratuitamente las velocidades del ADSL
A partir del mes de junio la multinacional de las comunicaciones duplicará sin coste adicional la velocidad de la conexión a Internet por ADSL en España. Además, desaparece el “ADSL rural”, ofreciendo a sus clientes de este servicio las mismas condiciones que al resto.
En función de la calidad de los bucles, la nueva oferta de Telefónica pasará a 1,3 y 6 megas. La medida afectará principalmente a los 3,7 millones de clientes de servicios “Dúo” y “Trío” que tienen contratado los 3 megabits por segundo actuales, que pasarán a 6 megas.
La migración se llevará a cabo en varias fases y se prolongará al menos durante todo el verano. Telefónica debe trasladar por normativa reguladora esta duplicación de velocidad al resto de operadoras que alquilan sus líneas, por lo que la medida podría llegar también a clientes de Orange, Jazztel o Ya.com.
La desaparición del ADSL rural, ofreciendo el mismo tipo de ADSL independientemente del punto de residencia, vendría a resolver en parte la situación injusta en la que se encuentran los ciudadanos de entornos rurales, que pagan cuotas que pueden triplicar las del entorno urbano junto a conexiones de menor velocidad.
A pesar del aumento de velocidad que la Asociación de Internautas califica como mucho ruido y pocas nueces quiere saber “que pasa con los cientos de miles de clientes de Adsl que todavía navegan a 1 Mb y que un año después del anuncio de aumento de velocidad a 3 Mb, ni han sido informados, ni aumentada la prestación del servicio, ni disminuida su cuota por no poder acceder al servicio anunciado y por lo tanto discriminados al pagar 39,9 euros aunque solo reciban 1 Mb, tal y como se hará con el difunto Adsl rural”.
Es por ello que exigen “de las autoridades reguladoras para que de una vez por todas pongan orden a esta sinrazón, en la que el interés general queda a expensas de estrategias comerciales discriminatorias . Y a Telefónica para que cambie el rumbo de sus políticas de comunicación a sus clientes, que solo llevan a la confusión y denota una falta de transparencia impropia de la compañía que controla el 80% del mercado Adsl en España, el más caro y lento de Europa”.
Juan Ranchal
Etiquetas: NOTICIAS
Los jugadores de PC prefieren XP a Vista
Microsoft confiaba en que uno de los grandes reclamos para las ventas de Windows Vista sería que dicho sistema operativo es la única forma de conseguir DirectX 10, la aplicación necesaria para jugar a la mayoría de los juegos actuales con máxima calidad.
Sin embargo, aunque títulos como Crysis se benefician claramente de las virtudes del DirectX 10, la mayoría de los jugadores prefiere quedarse con su Windows XP y el DirectX 9.
Históricamente, los jugadores son los primeros usuarios de PC en adoptar las nuevas tecnologías y sistemas operativos, pero en esta ocasiónlos datos indican que ni siquiera un 15% de los jugadores de PC ha adoptado Windows Vista.
El hecho de que no en todos los juegos se aprecie la mejoría que sí se aprecia en el citado Crysis y los diferentes "quebraderos de cabeza" que supone la adopción de un sistema tan nuevo como Windows Vista, son quizás las razones principales por las que los jugadores siguen eligiendo XP.
Mira en el vídeo las diferencias entres DirectX 9 y DirectX 10:
Duncan Jacques
Intel: “actualizar tu GPU no te servirá de nada si no eres un gamer”
La guerra patente que existe entre Intel y NVIDIA ha vuelto a recrudecerse con un documento de Intel que trata de demostrar que las ventajas de comprar una nueva tarjeta gráfica son nulas a no ser que seas un jugón profesional. En otro caso, dicen en Intel, olvídate.
Las comparaciones son casi vergonzosas, ya que en Intel han publicado una presentación en la que comparan su chip de gráficos integrados G33 con una NVIDIA GeForce 8800GTX, y según el estudio, las únicas aplicaciones que se benefician de esa inversión son los juegos.
Ni la música, ni el renderizado 3D, ni el procesado de vídeo se beneficiarán de una GPU más potente, pero sí de una CPU mejor, dicen en Intel, que claramente defiende lo suyo. Mientras tanto, en NVIDIA afirman que el proyecto Larrabee de Intel no es más que “vaporware” para tratar de robar la atención del mercado, y el propio CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huang, ha comentado que por el momento “Larrabee no es más que una diapositiva de Powerpoint”.
Javier Pastor
Etiquetas: NOTICIAS
La instalación del esperado tercer pack de servicio para Windows XP está causando anomalías en algunos equipos, cuyos usuarios están reportando reinicios infinitos y otra serie de problemas que impiden cargar el sistema tras la actualización.
Los usuarios afectados no pueden arrancar el sistema operativo en “modo a prueba de fallos” ni revertir el sistema a un punto de restauración anterior.
Los principales problemas afectan a máquinas con procesadores AMD debido a que fabricantes como HP utilizan la misma imagen para ordenadores Intel y AMD, lo que lleva a la carga del controlador de gestión de energía “intelppm.sys”, incompatible con el “amdk8.sys” destinado al mismo fin para ordenadores AMD. En estos casos el sistema despliega el mensaje de error 0×0000007e o inicia un bucle de reinicios infinito. La solución para estos casos es borrar el archivo de Intel mediante la consola de recuperación.
Otro de los problemas reportados con el código de error STOP: 0×000000A5 afecta a determinadas placas base para AMD como la ASUS A8N32-SLI. Otros de los reportes de error se relacionan con discos duros con sectores defectuosos, infectados con malware o controladores incompatibles especialmente de video.
Este tipo de errores más comunes de lo que sería deseable, aparecen con frecuencia a la hora de la instalación de los Service pack de Windows que modifican los archivos del sistema, debido principalmente a incompatibilidades con el hardware y sus controladores o como en el primer caso a un error en el diseño y distribución de las imágenes OEM. A pesar de estos problemas sigue siendo una actualización muy recomendable para usuarios de XP, por la instalación de sus más de 1.100 parches y correcciones de errores respecto al SP2 y el pequeño aumento de rendimiento reportado por los usuarios.
Juan Ranchal
Etiquetas: NOTICIAS
Assassin’s Creed, el videojuego de Ubisoft se ha visto salpicado por una polémica en la que las guerras internas entre AMD-ATI y NVIDIA vuelven a cobrar vida: ¿por qué decidió Ubi deshabilitar DX10.1 con la actualización del juego? ¿Presionó NVIDIA a la desarrolladora? Misterios sin resolver.
Uno de los videojuegos más esperados de la temporada se ha convertido en motivo de discusión y polémica en todo tipo de medios y foros online: Assassin’s Creed apareció en la plataforma PC presumiendo de ser el pimer título que aprovechaba las ventajas de DirectX10.1 La más importante de esas ventajas era el aumento de rendimiento en el renderizado de efectos. Mientras que en DX10 este proceso conlleva dos pasadas, con DX10.1 sólo es necesaria una, lo que hacía que el juego - en su primera encarnación - fuese más rápido en las nuevas ATI Radeon HD 3000.
Sin embargo, comenzaron a aparecer problemas cuando uno jugaba con gráficas de NVIDIA, que no soportan DX10.1 y que por una mala implementación de Ubisoft provocó un serie de fallos inexplicables que presentaban errores en el reescalado en pantalla panorámica o cuelgues del juego de forma inesperada.
Eso provocó la aparición de un parche para el juego en el que Ubisoft anunciaba que se había eliminado el soporte para DX10.1, teóricamente para evitar esos problemas. A partir de aquí comenzaron a surgir los problemas, puesto que mientras que inicialmente NVIDIA había sido la perjudicada por la mala implementación de Ubisoft, ahora era AMD-ATI la perjudicada al perder esa ventaja competitiva. Algunos opinan que NVIDIA amenazó a Ubisoft con romper acuerdos comerciales si no solucionaba el problema, y según parece esas presiones han acabado con un parche muy dudoso que lo que hace es perjudicar, de nuevo, a los usuarios que han invertido su dinero en tarjetas con un soporte DX10.1 al que no le están sacando partido.
Obviamente NVIDIA niega esas sospechas, y realmente no creo que estas hayan existido, al menos en forma de la ruptura de acuerdos comerciales. El fabricante está en su derecho de protestar ante los fallos que el juego causaba en sus gráficas con soporte DX10, y es algo que UbiSoft debería haber resuelto sin eliminar el soporte DX10.1. Para mí, toda la responsabilidad es de Ubi, desde luego.
Javier Pastor
Etiquetas: NOTICIAS