'Chatroulette.com', un nuevo fenómeno en Internet rodeado de polémica

martes, 23 de febrero de 2010

Un reciente fenómeno en Internet, mezcla de videochat rápido y exhibicionismo puro con un componente de azar, no ha tardado en levantar una gran polvareda. Se trata de Chatroulette.com, un sencillo sitio lanzado e

n noviembre que pone en contacto al azar a dos internautas desconocidos entre sí con webcam y que permite chatear mientras se ve al otro en directo.

Pantalla de Chatroulette.com


Sin ningún tipo de restricción, cualquier usuario con 'webcam' se puede conectar al servicio. No hacen falta altas, ni contraseñas, ni identificación, ni existe un mínimo filtro de edad. La conexión al servicio es instantánea.

En una parte de la pantalla se puede ver una webcam conectada en cualquier parte del mundo, y en la otra, aparece el propio usuario. En cualquier momento de puede pasar a otra cámara de manera siempre aleatoria.

Algo tan simple parece que está funcionando. Más de 20.000 usuarios conectados, según la propia página web, saltan de una webcam a otra entre ellos. Y se puede encontrar a cualquier persona en cualquier situación. Normalmente, la imagen de la otra 'webcam' se mantiene unos segundos ya que los usuarios saltan constantemente en busca de algo que les pueda interesar.

El repentino éxito de la página Chatroulette.com, detrás de la cual está un joven ruso de sólo 17 años llamado Andrey Ternovskiy según informa The New York Times, ha venido acompañado ya de algunas advertencias por parte de asociaciones de protección de la infancia.

En Francia, e-Enfance ya ha advertido contra los excesos del sitio, creado hace apenas tres meses. La citada asociación alerta de que la conexión a este sitio, lleno de 'webcams' en vivo y posibilidades para chatear con extraños, carece de filtros, controles o de censura. Y aseguran que está tomado por la pornografía.

"Chatroulette.com es totalmente inapropiado para los menores de edad, a pesar de su nombre atractivo para los más jóvenes", advierte e-Enfance.

El propio Ternovskiy declaró a The New York Times que la mayoría de los usuarios estaban en Estados Unidos, afirmó que era "consciente de que algunas personas usan el sitio de manera no muy clara", y quiso dejar clara su oposición a estos comportamientos. De hecho, existe en la propia página una opción de denuncia de comportamientos obscenos, irregulares o ilegales de un determinado usuario frente a la cámara.

En los minutos en los que ELMUNDO.es ha probado esta peculiar 'ruleta rusa' del 'videochat', hemos intercambiado dos líneas con un adolescente chino, hemos podido ver varias caras de personas aburridas, letreros ofreciendo sexo y genitales masculinos.

Tele2 anuncia mejoras en la velocidad de subida de su ADSL

Telefónica no es la única compañía que aumenta la velocidad de subida, Tele2, la operadora que pertenece al grupo Vodafone, acaba de anunciar que la incrementará también en hasta un megabit en su oferta de 20 megas.

El ADSL de Tele2 20 megas actualmente tiene un precio promocional de 19,95 euros (línea incluida) durante seis meses, pasado ese periodo de tiempo tiene un coste de 39,95 euros, impuestos no incluidos. Esto la convierte en una opción bastante competitiva.

Este incremento en la velocidad de subida permitirá que haya más competitividad y que poco a poco la mayor parte de las compañías que actualmente ofertan ADSL vayan mejorando sus precios, poniéndose al nivel de otros países europeos donde el coste y la velocidad ofertada es mucho mejor que el que tenemos en nuestro país.

Las mejores tarjetas gráficas de gama media


La actualización de la tarjeta gráfica resulta algo complicado para muchos usuarios, especialmente para los más inexpertos. Las denominaciones de los distintos modelos, así como las tarjetas gráficas renombradas pueden producir una confusión tal que incluso algunos usuarios principiantes pueden llegar a cambiar de gráfica por otra idéntica a la que tenían.

Por otro lado, la opción más potente, y por ende más cara, no siempre compensa ni es la mejor solución. Por eso, desde TechSpot han realizado una pequeña recopilación con las que, a su juicio, son las mejores opciones dentro de la gama media de tarjetas gráficas.

El margen de precios de la comparativa va desde los 90 dólares hasta los 200 dólares. Dentro de los 90 dólares sitúan las 9600 GT/GT 240 de NVIDIA como mejor opción y las HD 5670 de ATI por 96 dólares. Me parece interesante aportar un detalle y es que las GT240 son, por lo general, un 10-20% menos potentes en juegos que las 9600GT, por lo que yo personalmente recomiendo antes una 9600 GT y creo que las GT 240 deberían estar fuera de esta lista.

Un paso más arriba encontramos las HD 4770/4850 de ATI y las 9800 GT de NVIDIA con un precio de 110 y 115 dólares respectivamente. Las HD 4770 son una gran opción, sobre todo gracias a su gran escalabilidad en modo CrossFire y a sus bajos consumos y temperaturas, puesto que están fabricadas en 40nm. En lo que a potencia bruta se refiere, las HD 4850 ofrecen generalmente más rendimiento.

En otro nivel tenemos las HD 5750 por 145 dólares y las 9800 GTX/GTS 250 de NVIDIA por 135 dólares. La HD 5750 está fabricada en 40nm y por tanto es más fresca y consume menos ofreciendo un rendimiento prácticamente idéntico.

Por último encontramos la HD 5770 por 170 dólares y la GTX 260 por 190 dólares. La opción de NVIDIA es más potente que la de ATI, por lo que la opción de ATI sólo resulta interesante en lo que a consumo y calor se refiere. Como siempre tened en cuenta que las gráficas serie HD 5000 ofrecen soporte DirectX 11 a diferencia de las de NVIDIA que soportan PhysX.

Los consumidores y usuarios no alegan nada sobre el cierre de páginas web

lunes, 22 de febrero de 2010

En su informe (PFD) sobre la Ley de Economía Sostenible, el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) no emite ninguna opinión sobre la polémica disposición adicional primera del anteproyecto, que deja en manos de Cultura el cierre de páginas web con la autorización de la Audiencia Nacional.

En este informe, el CCU sólo habla de Internet para analizar el compromiso de convertir en derecho la posibilidad de aceso a Internet a una velocidad de al menos un mega, así como la ausencia en dicho texto de la obligación de poder consultar las lecturas de empresas suministradoras (agua, electricidad, gas...) de poder consultar las lecturas por la Red.

¿La razón? Según Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación -miembro del CCU-, "el documento se centra en los aspectos del anteproyecto en los que hay consenso, y en el asunto de la disposición adicional primera de la LES no existe una posición unitaria" entre las asociaciones que conforman el CCU.

Todo ello, a pesar de la polémica surgida de diversas asociaciones y activistas en Internet, que dieron la voz de alarma cuando se publicó el texto del anteproyecto de LES.

Este informe es uno de los solicitados a diversos órganos consultivos, ninguno de los cuales es vinculante aunque todos ellos son perceptivos. Así, el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial avalaba la fórmula propuesta por el Ejecutivo para proteger la propiedad intelectual en la Red.

Ésta consiste en dar a la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura la potestad de obligar al cierre de sitios web previa denuncia de los posibles afectados, y con la autorización 'expres' (en un plazo máximo de cuatro días) de un juez de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.

Por contra, el Consejo Fiscal ha criticado en su correspondiente informe tal medida, que considera "dudosa" al equiparar la protección de la propiedad intelectual con algunos derechos fundamentales. La Fiscalía no ve con buenos ojos que el proyecto de ley prevea modificaciones en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI).

Artículos modificados

El texto del anteproyecto de ley prevé modificar los artículos 8 y 11 de LSSI, que son los que permiten la restricción o interrupción de la prestación de servicios de Internet en caso de que dichos servicios puedan atentar contra determinados valores como la salvaguarda del orden público, la investigación penal, la seguridad pública, la defensa nacional, la salud pública, la dignidad de la persona, el principio de no discriminación o la protección de la juventud y la infancia. Con esta modificación se introduciría de manera expresa la propiedad intelectual.

No obstante, el Consejo Fiscal considera que la propiedad intelectual debe ser tratada "como derecho de propiedad" y no como un derecho fundamental.

Esta misma semana, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, salió al paso de las críticas al asegurar que la posibilidad de cierre de páginas web por orden judicial que contempla la futura LES se prevé "para proteger la libertad de expresión y el derecho a la información" y no la propiedad intelectual.

El ministro explicó en Granada que la medida se justifica "ante la posibilidad de que una administración pudiese cerrar una web o retirar algunos contenidos", hecho que podría atentar contra la libertad de expresión o el acceso a la información, "garantizar que sólo se produzca por orden de un juez", circunstancia que comparó a "cuando se recurre a un juez para una manifestación que la Delegación del Gobierno no permite".

La adicción de los adolescentes a Internet está considerado un problema nacional de salud en Corea del Sur y China a raíz de que se produjeran varias muertes en cibercafés. En Occidente "deberíamos poner nuestras barbas a remojar, explica José Luis Martínez, médico del Hospital Quirón de Madrid.Para el jefe del Servicio de Psiquiatría de esta clínica madrileña, hay tres vías por las que los adolescentes se enganchan a Internet: el juego on-line, la mensajería y el sexo, que, aunque es más una adicción de adultos, también presenta un problema de consumo entre los jóvenes.

Hay un perfil determinado para los adolescentes adictos a Internet, se trata de jóvenes "introvertidos, tímidos, con un cierto tono vital depresivo y con algunos factores sociofamiliares peculiares que presentan un perfil de riesgo", señala el doctor Martínez en declaraciones a EFE.

Lo que les engancha "es una especie de compensación psicológica" porque "las características de Internet dan una oportunidad a algunos individuos que tienen justamente problemas en la integración social" y que fracasan en sus relaciones sociales.

"El estar delante de una pantalla y tener todo el mundo abierto y, sobre todo, la sensación de impunidad que muchas veces se tiene en el trabajo con el ordenador, esas características son susceptibles de enganchar", asegura José Luis Martínez.

JUEGOS ONLINE

Los juegos on-line permiten crear personajes fantásticos con los que se identifica el jugador y eso provoca que el adolescente "vuelque en esa imagen toda su fantasía. Ese personaje le permite canalizar y vehicular miedos, temores, angustias y complejos y eso, libera".

"Hablamos de patología cuando implica un deterioro de las actividades normales de las personas", pero el juego on-line tiene también "un factor positivo" porque "permite neutralizar conflictos en otras áreas de la vida".

Sin embargo "si es excesivo y eso implica deterioro en otros niveles, termina siendo patológico" y hace realidad al "viejo refrán de que el remedio es peor que la enfermedad".

Como padre o madre hay que estar atento al "elemento cuantitativo, es decir, al número de horas que ese niño o adolescente invierte en el juego".

"En algunos países han puesto un número: como máximo tres horas jugando y ahí está la frontera", como en Corea del Sur o en la República Popular China, donde se han producido diez muertes de adolescentes que estaban jugando en cibercafés.

MUERTES POR ADICCIÓN

Estos fallecimientos se debieron a "conflictos cardiovasculares", potenciados por el consumo de coca-cola y café durante largas horas de juego "y alguna otra substancia estupefaciente".

También hay que controlar "el hecho cualitativo de que el niño empiece a dejar amigos, a abandonar las relaciones sociales y familiares, dentro del ámbito de casa, que es una microsociedad con diferentes estancias y diferentes habitaciones".

Las alarmas deben saltar cuando "de repente ese niño no sale de su habitación, no participa en la actividad familiar. No está en el ámbito comunitario que es el salón, la cocina, se encierra en su casa, no hay comunicación".

"Empieza a abandonar a rechazar invitaciones de vecinos, familiares y compañeros y deja de ir a clase o se inventa pequeñas historias o síntomas de que se encuentra mal para evitar el colegio", indica José Luis Martínez.

Posteriormente se presentan "conductas de irritabilidad, alteraciones del sueño, incluso síntomas somáticos como consecuencia de la adicción

Un ataque informático a gran escala habría permitido a sus autores tomar el control de 74.000 ordenadores en 196 países, según la empresa de seguridad NetWitness. Los países más afectados por el virus Kneber Botnet son Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Turquía. A lo largo de un año, más de 2.000 organizaciones han sido infectadas. Entre ellas figuran administraciones públicas, grandes empresas, bancos y centros educativos. Según la compañía, el Zeus captura contraseñas en línea, cuentas de correo y redes sociales y suministra a sus autores el control remoto de las máquinas, por lo que pueden manejar cuentas e información financiera.


La compañía informa que detectó su existencia en enero en una revisión rutinaria. Una investigación más profunda detectó que estaban comprometidas unas 68.000 credenciales corporativas, por lo que la firma califica la expansión de este virus de «epidemia». Los primeros datos del ataque se remontan a mediados del año pasado aunque algunas informaciones sitúan su inicio en 2008. No está clara la autoría del mismo, aunque podría tratarse de un grupo del Este europeo que empleara ordenadores comprometidos en China.

El programa espía Zeus ya es conocido por los expertos en seguridad. Trabaja sobre el navegador Firefox y aprovecha vulnerabilidades del sistema operativo Windows Vista y XP. Diez agencias del Gobierno norteamericano habrían sido víctimas del mismo, según «The Wall Street Journal».

Cabe destacar que este ataque tiene unas dimensiones mucho mayores que el denunciado por Google a principios de este año.

“Anuncio importante” de NVIDIA : llegan las Fermi

Responsables de la primera productora mundial de gráficos dedicados, ha comentado en Twitter que el próximo lunes hará “un anuncio importante”. Anuncio que según todos los indicios será la presentación de la nueva generación de tarjetas gráficas dedicadas con el chip GF100 “Fermi”, las primeras de la compañía con soporte para APIs DX 11.

NVIDIA espera recuperar terreno perdido con AMD/ATI y sus Radeon 5000 comercializando las nuevas Fermi.

“Un anuncio importante” que es más que probable se refiera a la presentación de las GeForce GTX 480 y GTX 470, las primeras GF100 que llegarán al mercado en competencia con la serie Radeon HD 5800 y 5900 en la gama alta.

Por informaciones previas, sabemos que ambos modelos tendrán 512 núcleos CuDA, una interfaz de 384 bit de memoria GDDR5 y el soporte para librerías multimedia DirectX 11 de Microsoft.

Hoy o mañana deveríamos tener más noticias.

Con la tecnología de Blogger.