La Casa Blanca respalda a Google en su plante a la censura de China

jueves, 14 de enero de 2010

Primero decidió pagar el precio que le pedía el Gobierno chino, y aceptó autocensurar sus resultados. Pero con cuatro años, Google ha tenido suficiente. Tras sufrir uno de los ataques más graves contra sus servidores en un intento de entrar en las cuentas de correo de disidentes chinos, la empresa abandona la autocensura y amenaza con retirarse definitivamente de China. Cuenta, además, con el apoyo del Gobierno norteamericano, que ayer convirtió el asunto en un problema no sólo empresarial, sino también político, de dimensiones internacionales.


Según reveló Google el martes, a mediados de diciembre identificó un ataque a su servicio de correo electrónico Gmail, a través de un troyano descargado en los ordenadores de sus empleados a través de un documento PDF infectado. Los ingenieros de la compañía identificaron el servidor remoto al que ese troyano mandaba información, y descubrieron que los hackers, con un sofisticado y articulado plan de ataque, habían penetrado también en los sitios web de otras 33 empresas, como Northrop Grumman o Dow Chemical. Sin acusar directamente al Gobierno chino del ataque, tanto Google como el Ejecutivo norteamericano dan a entender que lo consideran el último responsable.

"Google se puso, finalmente, unos límites",

Creciente ofensiva en Internet contra la 'ley antidescargas'

miércoles, 13 de enero de 2010

Las espadas de los internautas siguen en alto. Y seguirán bien levantadas si el Gobierno no retira la polémica ley antidescargas, que otorga a una autoridad administrativa la iniciativa para cerrar las páginas web que vulneran la propiedad intelectual, eso sí, bajo tutela judicial. Ayer se presentó RedSOStenible.net, una campaña-manifiesto (y ya van tres), que aglutina a los internautas contrarios a esta medida.


"Ésta no es una ley contra las violaciones de la propiedad intelectual, es una ley contra los derechos civiles", aseguró el periodista Fernando Berlín, creador de RadioCable y uno de los promotores, durante la presentación. Le respaldaban bloggers, empresarios, activistas y las asociaciones de Usuarios de Internet (AUI) y de Internautas (AI), que forman parte del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones.
RedSOStenible convocará acciones dentro y fuera de la Red durante la presidencia española de la Unión Europea, para convencer a la ciudadanía de que esta propuesta es "insostenible". Algunos activistas, incluso, llaman a la "desobediencia civil masiva".
El empresario Julio Alonso,

Asustek prepara el lanzamiento de una nueva placa base para el mercado entusiasta soportando microprocesadores Core i7/Core i9 para socket LGA-1366 incluyendo los nuevos “Gulftown”, los primeros seis núcleos Intel para el mercado de consumo.
La actualización de la serie Rampage de alto rendimiento está en camino y la Extreme III “está diseñada para aquellos que conozcan el oscuro arte del overclocking”, según la publicidad de la compañía, calificativo adecuado para la placa ROG más avanzada de Asustek que permite por su diseño y componentes todo tipo de posibilidades, controles y ajustes para obtener el máximo de rendimiento.



Además del soporte para los nuevos Intel Gulftown de seis núcleos incluye el correspondiente para últimos estándares USB 3.0 y SATA 6Gb/s. Para un subsistema gráfico superior puede gestionar cuatro tarjetas ATI de nueva generación 5870 HD bajo Crossfire X.

Como sus hermanas inferiores no será barata y se rumorea un precio de venta de 400 dólares. Estaría disponible en el mes de marzo, fecha de salida de los nuevos Intel de seis núcleos.

Google amenaza con cerrar su buscador en China

Google no aguanta más la censura a la que está sometido en China. El buscador de buscadores amenazó ayer con abandonar sus operaciones en el gigante asiático, a raíz de los ataques "altamente sofisticados" que sufre su servicio. En concreto, denuncia el acceso ilícito a cuentas de su popular correo electrónico Gmail, de los que son titulares activistas chinos.
"Estamos revisando la viabilidad de nuestras operaciones de negocio en China", anunció la compañía en su blog, en el que habla abiertamente de la posibilidad de cerrar su portar "google.cn" y cerrar incluso sus oficinas corporativas. Antes de llegar a ese extremo, Google espera poder entablar conversaciones con el Gobierno de Pekín, para determinar "sobre qué base poder seguir manteniendo un buscador dentro de la Ley".
"No queremos seguir censurando nuestras búsquedas", reitera Google en un claro desafío que puede tener grandes repercusiones. Los ataques contra su infraestructura, que comenzaron en diciembre, son calificados por la compañía de "masivos" y "coordinados". A pesar de su sofistificación, los hackers sólo tuvieron acceso a dos cuentas de Gmail.
Google, que lanzó su servicio de buscador en chino en 2006, no especifica en su comunicado el tipo de información a la que los piratas informáticos tuvieron acceso en esas cuentas. Su decisión inicial de aceptar la censura en sus resultados de búsqueda fue muy criticada. Los títulos de la compañía perdían 1,25% en el mercado electrónico,

La ministra de Justicia alemana advierte que Google se está convirtiendo en un "monopolio gigante"

martes, 12 de enero de 2010

El buscador de Internet Google se está convirtiendo en un "monopolio gigante" como Microsoft y podría "enfrentarse a acciones legales" si no se hace más transparente, ha afirmado la ministra de Justicia alemana, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, en una entrevista con el semanario Der Spiegel.


Leutheusser-Schnarrenberger añade que le preocupaba que la firma estuviese "acumulando demasiado poder" e "información sobre los ciudadanos" a través de programas como Google Earth y Google Libros. "En conclusión, el buscador está creciendo y adquiriendo la forma de un monopolio gigante, similar a Microsoft", dijo la ministra.


"Mi primera reacción no es prohibirlo o detenerlo. Pero sí me gustaría que hubiese más transparencia y garantizar que los usuarios sepan lo que está ocurriendo con sus datos", añadió. "Es obligación de las empresas llevarlo a cabo. Se tienen que mejorar muchas cosas todavía en este ámbito. Si eso no sucede pronto, tendremos que actuar como legisladores", afirma la ministra Leutheusser-Schnarrenberger.

Leutheusser-Schnarrenberger, miembro liberal del partido Demócratas Libres (FDP), ya ostentó el cargo de ministra de Justicia entre 1992 y 1996, momento en el que renunció en protesta por las medidas que aprobó el ejecutivo a favor de tener más poder para espiar y recopilar información de los ciudadanos.

Por su parte,

El Gobierno ha difundido hoy a través de la web del Ministerio de Economía y Hacienda el texto íntegro del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (LES) en cuya disposición adicional primera [leer en PDF] se regula el cierre de webs que faciliten sin permiso contenidos protegidos por derechos de autor. Como ya avanzó EL PAÍS , serán instancias de la Audiencia Nacional las que decidan el bloqueo de una web. El anteproyecto detalla además quiénes serán convocados a una suerte de careo ante el juez antes de que se proceda al cierre de una página: un representante de la página denunciada, los dueños de los derechos de autor, un representante de la Administración y un fiscal. El juez escuchará previsiblemente tres voces a favor del cierre de la página expedientada y una en contra.

El anteproyecto .....................

Si navegas, no conduzcas

Daniel de la Cruz y Rachel Kazan son vecinos en CES, la feria de la electrónica de Las Vegas, que finalizó el domingo. Vecinos, pero nada más. Trabajan para intereses diametralmente opuestos. De la Cruz conduce lo más parecido a un Pachamóvil. Kazan lo prohibiría.


Kazan se echa las manos a la cabeza cuando se le mienta el coche de De la Cruz. "Para impedir esas cosas es para lo que estamos aquí". Al saber que el periodista es español, exclama: "¡Qué suerte! En su país está prohibido telefonear mientras conduces y zigzaguear de carril en carril".

Daniel de la Cruz llegó a Las Vegas................

Con la tecnología de Blogger.