Windows Sietes (Villaviciosa-Asturias)

viernes, 9 de octubre de 2009


Los apenas 40 habitantes de Sietes, una pequeña aldea del municipio asturiano de Villaviciosa, en plena comarca de la sidra, carecen de conexiones avanzadas a Internet, pero son los pioneros en el uso y conocimiento del nuevo sistema operativo Windows 7, de inminente lanzamiento.

Microsoft ha elegido este pequeño pueblo asturiano, cuyo nombre coincide con el del nuevo producto de la compañía, para rodar la campaña publicitaria del lanzamiento del Windows 7.

La compañía de Bill Gates buscaba autenticidad, testimonios persuasivos de gentes comunes y poco avezadas en el uso de las nuevas tecnologías para sugerir al cliente la facilidad de uso del nuevo sistema. "Aquí no hay conexión por cable, ni ADSL ni nada por el estilo. Para conectarnos a Internet tenemos una pequeña centralita que coge la señal inalámbrica y apenas va a 512 kilobytes", comenta Jaime Tabernero, un joven sieteño.

Praderas de vacas y manzanos
La aldea se levanta sobre una colina cerca del monte Tandión, en un entorno de pomaradas de las que se proveen de manzanas sidreras los lagares del concejo; algunas tierras de cultivo y muchas praderas destinada a pasto del ganado vacuno para la producción láctea.

Este entorno, lejos de ser un obstáculo, fue un acicate para la compañía de Bill Gates. Su marcado tipismo y rasgos singulares, inserto en una zona montañosa cercana al mar, y con un valioso patrimonio etnográfico que subraya la ruralidad del lugar (sobremanera, su magnífico conjunto de hórreos, bellamente tallados y con seis siglos de antigüedad) hicieron de Sietes el punto de encuentro entre las tecnologías de vanguardia con un mundo que aún vive apegado al atavismo de su cultura ancestral.

Esta conciliación entre lo local y lo global, entre las tecnologías del siglo XXI con las tradiciones milenarias y las bellas construcciones campesinas que perviven en uso desde el siglo XV, es el leit motiv de un spot que Microsoft lleva en secreto, pero del que se sabe que tratará de simbolizar justamente eso: la informática al alcance de todos.

La coincidencia del nombre del lugar (Sietes) con el nuevo Windows fue un factor definitivo para que Microsoft se interesara por esta aldea.

La homonimia es más aparente que real. La etimología de este bello pueblo no guarda relación con la numeración, sino con su carácter rural. El filólogo Xosé Lluis García Arias atribuye el origen más probable del topónimo Sietes a una derivación de un sustantivo asturiano, bien de "sietu" (seto, cerca) o de "sebe" (cierre).

Aunque lo ideal hubiera sido que significara "ventanas", la explicación del nombre no arruinó la idea de los creativos publicitarios. Querían vecinos reales para protagonizar el anuncio, sin importar que hubiesen tenido poca o nula relación con la informática. Y eso sí que lo tenía Sietes.

La localidad, presidida por una iglesia renacentista del XVI y un cementerio primorosamente conservado, se forma por casas rurales tradicionales y de labranza, y un conjunto de hórreos y paneras, seña de identidad del pueblo. Estas construcciones auxiliares han servido desde hace siglos en la Asturias rural de granero y almacén de las cosechas y de los productos de la matanza, protegiéndolos de la humedad y los roedores merced a los pegoyos (pilastras) sobre los que se levantan. Protegidos por ley, los hórreos son, aún hoy, uno de los símbolos del paisaje de la región.

En el casino de Sietes se instaló medio centenar de ordenadores para dar clases a los lugareños. Se trataba de demostrar que vale una explicación somera para que gente poco habituada al trato del ordenador se maneje con soltura, y que sea la experiencia de los sietenses, por la misma veracidad de sus testimonios, la que acredite ante el mundo la simplicidad de Windows 7.

Compromiso de confidencialidad
Poco más se sabe porque los vecinos han asumido un compromiso de confidencialidad impuesto por la compañía.

Aunque en el ayuntamiento de Villaviciosa se recibieron llamadas de otros lugares ofreciéndose para participar en el casting, sólo se permitió acceder a las pruebas de selección a los escasos 40 vecinos de Sietes y, excepcionalmente, a los residentes en San Martín de Valles, el pueblo de al lado, para disponer de una muestra más amplia.

Ramón Prida, una de los vecinos más entusiasmados con el rodaje, dueño del bar del pueblo, juzgó la iniciativa como "algo muy interesante para el pueblo y su zona". Por la gracia de Windows Sietes.

Un español gana el concurso mundial de Cisco


El ingeniero español David Pérez es el ganador del concurso mundial de Cisco para programadores.

Ingeniero de Teleccomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Pérez se graduó con una tesis sobre sistemas automáticos en el hogar. Cisco eligió a Pérez entre más de un centenar de equipos participantes de 75 países. El español presentó un aparato para monitorizar y controlar servicios del hogar como calderas, aire acondicionado, presencia de personas, fuego, detección de humo de tabaco, luces y fontanería.

El servicio no implica más costes que el que supone la instalación de los sensores para las funciones que se quieran controlar. La solución de Pérez reduce la necesidad de un servidor externo que administre los servicios, con lo que elimina el coste de la instalación y baja el gasto energético al detectar los fallos en el instante en que se producen.

Apasionado lector de Edgar Allan Poe y Jorge Luis Borges, le gusta escribir relatos cortos y viajar. "No puedo imaginar una vida sin Internet", declaró a los organizadores de Cisco, "pero me gusta más la vida real que la virtual".

Si el primer premio fue para David Pérez, que se ha embolsado 50.000 dólares, el segundo fue para Rajesh Kotajiri, de India, por una plataforma publicitaria para empresas locales, y el tercero para un sistema de vigilancia a partir del iPhone, creado por el alemán Bernard Bergman.

Windows 8/9 ¿128 bits?


Microsoft estaría preparando una versión nativa de 128 bits para sus próximos sistemas operativos, según ha filtrado un trabajador de la división de Investigación y Desarrollo de Microsoft en la red social LinkedIn.
La noticia ha aparecido en el perfil de LinkedIn de un tal Robert Morgan, que dice trabaja en “proyectos de I+D incluyendo la compatibilidad con arquitecturas de 128 bits con el plan del proyecto de los kernel de Windows 8 y Windows 9″.

La arquitectura mantendría la compatibilidad con la plataforma de 64 bits actual y Microsoft trabajaría desde el principio con las principales tecnológicas del sector incluyendo a Intel, AMD, IBM o HP, explican.

La información se refiere específicamente a arquitecturas Intel IA-64 e IA-128, aunque es impensable que AMD pudiera quedarse fuera de este proyecto. Proyecto que oficialmente no está en marcha, ni Intel ni AMD ni IBM han anunciado nada sobre un procesador de 128 bits (salvo una reseña de AMD con “Bulldozer”) y tampoco está claro la necesidad ni las ventajas de esta arquitectura.

Sí ventajas teóricas pero no prácticas, teniendo en cuenta la falta actual de controladores y aplicaciones de 64 bits. Mejor completar este aspecto antes del paso a nuevas arquitecturas, pero ya sabéis, los gigantes tecnológicos mandan.

La Unión Europea y Microsoft, a punto de firmar la paz

jueves, 8 de octubre de 2009


La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy que ha recibido de la multinacional estadounidense Microsoft nuevos compromisos encaminados a hacer efectiva la libertad de los usuarios de su sistema operativo Windows para elegir el navegador de Internet que deseen.

La comisaria europea de la Competencia, Neelie Kroes, ha mostrado su satisfacción y ha anunciado que el Ejecutivo comunitario se dispone a consultar a todas las partes interesadas -consumidores, empresas de software y fabricantes de ordenadores, principalmente- sobre las últimas propuestas de Microsoft, que mejoran sus compromisos de julio.

"Tenemos buenos indicios para pensar que nos encaminamos hacia una solución muy satisfactoria de algunos problemas serios en el sector del software, y especialmente en los navegadores y la interoperabilidad de la información", ha asegurado la comisaria.

Las concesiones de Microsoft son la respuesta a una investigación de la CE contra la multinacional estadounidense por supuesto abuso de posición dominante al vender su sistema operativo Windows para PC unido a su navegador Explorer. La Comisión siempre ha defendido que los usuarios tienen que disponer de una libertad de elección "efectiva e imparcial" entre el navegador de Microsoft y el resto de los competidores, para poder beneficiarse así de las innovaciones que se produzcan en estos programas.

"Sin elección la competencia morirá, y sin competencia, la innovación morirá. Este no es un caso sobre competencia hoy, sino sobre competencia e innovación mañana, el mes que viene y el año próximo", ha recalcado Kroes.

En su compromiso, que tendrá en principio una validez de cinco años, Microsoft propone mostrar al usuario de su sistema operativo una página previa de selección en la que se le preguntará qué navegador o navegadores desea instalar. La pantalla describirá las características de 12 navegadores compatibles con el sistema Windows. La inclusión de un navegador en esa lista se hará en función de la cuota de usuarios que tenga dentro del Espacio Económico Europeo (los países de la UE más los de la Asociación europea de Libre Comercio, EFTA).

Dado que en la actualidad sólo hay cinco navegadores en el mercado de uso frecuente, la oferta de Microsoft "deja un amplio margen para la entrada de otros competidores", ha comentado Kroes. Además, en las versiones futuras de Windows, incluido Windows 7, los fabricantes de ordenadores podrán instalar otros navegadores por defecto, e inhabilitar si quieren el Explorer.

Con estas mejoras, según Kroes, la oferta de Microsoft "está lista para ser chequeada por el mercado" y, si es aceptada, la página inicial de selección será distribuida a todos los usuarios de Windows "en dos meses" a partir del momento de la decisión. Kroes ha anunciado, aunque no ha dado detalles, que Microsoft también ha mejorado sus propuestas encaminadas a aumentar la compatibilidad entre los programas de sus competidores y los suyos, especialmente con Windows, Windows Server, Office, Exchange y SharePoint

Descubre vulnerabilidad en PayPal y le expulsan


Un hacker llamado Moxie Marlinspike descubrió una vulnerabilidad en el sistema de emisión de certificados digitales de PayPal que alguien utilizó más tarde para tratar de engañar al sistema. Y eso ha provocado la suspensión de la cuenta de Moxie.

Paypal le envió un correo a este hacker de guante blanco, que simplemente se limitó a descubrir y publicar una vulnerabilidad hallada en el sistema de pago a través de Internet. En ese correo le indicaban que había violado la política de uso y que eso hacía que su cuenta quedara suspendida.

Marlinspike tenía 500 dólares en la cuenta que ahora han quedado congelados, o al menos así quedarán hasta que este hacker borre cualquier referencia a PayPal en su sitio web. Cierto que Marlinspike puso a la venta el informe de seguridad, que debía ser pagado a través de PayPal, pero lo primero que tenían que haber hecho en la empresa es tapar el agujero.

Estudio: "habrá dos millones de abonados a la TDT de pago en España"

miércoles, 7 de octubre de 2009


Un estudio encargado por NPG, fabricante de receptores de TDT, arroja que aproximadamente un 10% de los hogares españoles estarían interesados en abonarse a la TDT de pago.

La televisión terrestre con cuota mensual tiene apenas uno o dos meses de vida en España, después de que el Gobierno la regulara mediante un Decreto. Actualmente la oferta es en la práctica totalidad contenidos sobre fútbol, pero aún así se espera que se amplíe.

Volviendo al estudio, aproximadamente dos de los quince millones de hogares estarían interesados, existiendo ya tres millones abonados a otras plataformas de televisión de pago, ya sea por satélite, cable o par trenzado.

Éxito de la rebaja de la Wii


Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo en Estados Unidos, ha indicado a Financial Times que la reducción del precio de la consola ha formado parte de la estrategia para impulsar las ventas navideñas, algo a lo que también ayudará Wii Fit Plus.

La rebaja de 50 dólares en el precio de la Wii supone un paso importante para Nintendo, que hasta la fecha no había tomado ninguna decisión al respecto pero que ante las medidas tomadas por sus competidores ha decidido también ofrecer un descuento relevante en su producto estrella.

Eso ha permitido según Fils-Aime que las ventas de su consola se hayan disparado, porque según él “hay literalmente millones de clientes ahí fuera que querían una Wii y han estado esperando el mejor momento”. Y ese momento parece haber llegado, desde luego

Con la tecnología de Blogger.