Desde HispaLinux se advierte de una proposición no de Ley “envenenada”, que se debatirá la semana próxima en el Congreso. La proposición insta al gobierno a que “lidere una estrategia consensuada y eficaz que permita ordenar la circulación de contenidos en Internet”. La sombra de la SGAE es alargada.
Según la nota difundida en HispaLinux, “es el primer paso de una estrategia cuidadosa e interesadamente diseñada por aquellos que quieren amordazarnos y convertirnos en meros clientes y quitarnos nuestros derechos como ciudadanos”.
Curiosamente, la propuesta coincide con la celebración en Madrid de la Feria Internacional de Contenidos Digitales, donde la industria de contenidos y tecnológica debatirán sobre la propiedad intelectual. Un evento al que no están invitados los ciudadanos que son los que pagan y mantienen el negocio.
La pretensión: “convertir Internet exclusivamente en un mercado con sus proveedores y sus consumidores. En medio, eso si, los amos del mercado a los que pagas por realizar negocio y la mafia a la que pagar el peaje por la mercancía”.
La SGAE está encantada y cobra los favores prestados. Al canon digital y a la posibilidad abierta por la LISI de la patada en la puerta digital cerrando webs sin autorización judicial, se suma ahora el pretendido matrimonio de conveniencia entre la industria de contenidos y la tecnológica. Algo soñado por la SGAE y sucedáneas para suspender el servicio a Internet a los piratillas del P2P y controlar la Red a su conveniencia.
fuente:http://www.theinquirer.es/2008/11/20/hacer-frente-a-la-pirateria-cultural-en-internet-objetivo-del-grupo-socialista.html
Delincuentes detrás del robo de U$S 140 millones al Banco de Brasil ya
lavan su botín en criptos
-
El 30 de junio, delincuentes informáticos robaron aproximadamente U$S 140
millones violando seis cuentas de reserva de instituciones financieras
brasile...
Hace 14 horas
0 comentarios:
Publicar un comentario