¿Donde esta la tecnología de verdad en Proyecto Natal? ¿En su software dentro de Xbox o en la cámara? Es curioso, porque según palabras de Bill Gates este interesante proyecto, medio revolucionario en los videojuegos, podría llegar también a los PC.
La extraña cámara de Natal se conecta directamente a la Xbox 360 mediante USB, parece que el software que usa se podrá exportar para Windows, igual que algunos periféricos de Xbox se pueden usar en los PC, Natal podrá llevarse a los PC.
Seguramente es así como Microsoft podría extender hasta lo inimaginable la tecnología de reconocimiento de Natal, en una videoconsola como Xbox es normal que se desarrollen juegos, pero dentro de un PC ya se podrían crear aplicaciones que nada tengan que ver. La imaginación es el límite con este sistema, sistemas de seguridad que puedan escanear a personas y que el reconocimiento facial sirva para acceder a lo que sea.
Microsoft Natal podría llegar a Windows según Bill Gates
Imagenes del nuevo sistema Operativo GRATUITO de GOOGLE.
Según parece el sistema operativo de la compañía de Mountain View ya va viento en popa a toda vela. El otro día salieron a la luz unas imágenes que resultaron ser falsas. En esta ocasión la impresión es totalmente contraria.
El sistema operativo tal y como se muestra en las imágenes dispondría de una estética calcada al navegador de la compañía, que da nombre al mismo. Os dejamos la galería a continuación, en ella se puede observar como Picasa corre mostrando las fotos y vídeos del equipo y desde sistema se pueden visualizar contenidos desde una tarjeta SD.
La compilación es la A0122 y según parece está corriendo en un netbook Dell Mini. Sin más dilación os damos paso a la galería de la mano de Engadget.
Etiquetas: NOTICIAS
Windows 7 para empresas estará disponible antes, 1 de septiembre
En la Worldwide Partner Conference que está siendo celebrada en Nueva Orleans, Estados Unidos por Microsoft, han aparecido datos del venidero sistema operativo Windows 7. En particular respecto a lo que compete a las empresas, que podrán adquirirlo desde el día 1 de septiembre en lugar de esperar al 22 de octubre.
Los clientes de clase Business podrán adquirir Windows 7 Enterprise a través de Microsoft Software Assurance licensing desde el día 1 de septiembre. Las características destacables de la edición Enterprise son las siguientes:
* DirectAccess: Ofrece a los usuarios mobile acceso sin problemas a las redes corportaibas sin necesidad de VPN
* BranchCache: Reduce el tiempo que los usuarios pierden esperando a que se descarguen los archivos a través de la red
* Enterprise Search Scopes: Busca información en las direcciones de red incluyendo sitios SharePoint con un sencillo interfaz de usuario
* BitLocker & BitLocker To Go: Ayuda a proteger datos en los PCs y unidades de almacenamiento extraíbles, con administración para mejorar el cifrado y el backup de claves de recuperación
* AppLocker: Especifica qué software está permitido en un PC de manera centralizada, pero flexible a través de Políticas de Grupo
* Virtual Desktop Infrastructure (VDI) Optimisations: Mejora la experiencia de usuario para VOU con soporte multimonitor y de micrófono. Además de la posibilidad de reusar imágenes de máquinas virtuales (VHD) para arrancar un PC físico.
* Interfaz de usuario multiidioma: Se puede crear una imagen corporativa del sistema operativo única para ser usado por usuarios a lo largo del mundo.
Etiquetas: NOTICIAS
La verdad es que muchos no esperábamos menos, pero no está de más tener la confirmación oficial, tal y como venimos leyendo Microsoft está ultimando su suite Microsoft Office 2010 y junto a la versión instalable y de pago habrá una versión online y gratuita.
Evidentemente este movimiento está enfocado para luchar contra la suite ofimática online, también gratuita, Google Docs. Para poder acceder a esta suite ofimática de Microsoft necesitaremos utilizar un navegador y de momento ya han anunciado compatibilidad con Firefox, Safari y evidentemente Internet Explorer, es fácil suponer que también lo hará con otros navegadores, pero esto lo veremos más adelante.
Sólo comentan que será gratuito y no hay mención alguna sobre si habrá publicidad, otras fuentes aseguran que efectivamente habrá banners para generar algún beneficio y es que nos comentan que el modelo de negocio actual de Office le reporta, a Microsoft, unos ingresos de 20.000 millones de dólares.
Varios fabricantes negocian con Google instalar Chrome
Google ha hecho público que negocia con varios fabricantes la instalación de su futuro sistema operativo Chrome. Según un blog corporativo, Acer, ASUS, Hewlett-Packard, Lenovo y Toshiba están trabajando en ello. Se trata de fabricantes en cuyos catálogos no sólo hay miniportátiles sino una notable variedad de ordenadores. En la lista hay algunas ausencias. Por ejemplo, Dell. En el documento se citan contactos con tres fabricantes de procesadores para móviles (Qualcomm, Texas Instruments y Freescale Semiconductor). Otro eventual socio sería Adobe, creador de Flash.
En el mundo del software libre se saluda el que Google haya optado por basarse en Linux, aunque algunos comentaristas no ocultan su temor a que el poderío de Google dañe a las distribuciones de Linux que existen.
S. Shankland, analista de Cnet, ha destacado que la plataforma para el desarrollo de aplicaciones en Chrome se basa en los estándares de la web. Quien escribe aplicaciones para la web puede hacerlas trabajar sobre cualquiera de los sistemas operativos existentes y no ha de producir código específico para que pueda operar en cada uno de ellos.
En la última nota oficial de Google llama la atención que ofrezca un listado de oficinas donde los programadores que quieran trabajar para Chrome puedan dirigirse. Están localizadas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Dinamarca y Rusia.
Dudas y preguntas
Esta oferta ha hecho preguntarse a algunos analistas cuál es el estado de desarrollo de Chrome y si Google ha anticipado la publicación de la noticia para contrarrestar la anunciada presentación oficial, por parte de Microsoft, de documentos sobre un prototipo de navegador con capacidades de sistema operativo, Gazelle, prevista para el mes de agosto. Es probable que Microsoft anuncie la próxima semana una nueva versión de Office.
El poderío de Google levanta otro tipo de preocupaciones. The New York Times ha revelado que Apple y Google han sido investigados por las autoridades antitrust por compartir dos ejecutivos en su cúpula. Las empresas pueden compartir ejecutivos mientras una de ellas no llegue a una determinada cuota de mercado con un producto similar al de la otra.
Etiquetas: NOTICIAS
Telefónica frena la hemorragia de clientes ADSL con 6 cuotas al 50%
La compañía de teléfono mayoritaria de España está llevando a cabo la política de fidelización de clientes más fuerte de los últimos tiempos. Es cierto que el servicio de Telefónica es más caro que el resto de ISPs y por ello tiene que jugar con la misma moneda.
Según podemos leer en ADSLZone, hasta finales de agosto, Telefónica va a ofrecer una contraoferta a todos los clientes que soliciten la baja en el servicio. Ofrecerán nada menos que medio año de cuotas ADSL a mitad de precio. Los productos que se benefician de ello, y por tanto los clientes que los tengan contratados y se den de baja antes del 31 de agosto son los siguientes: Línea o Dúo Hasta 1Mb (Básica Minus), 1Mb (Básico), 3Mb (con o sin antivirus), 6Mb (con antivirus), 2Mb (Class), 4Mb (Avanzado), 8Mb (Premium), 10Mb (Top) y 20Mb (Premium+).
Existe otra opción que trata de ofrecer un descuento menos suculento, un 25% pero durante un año, que viene a ser el mismo descuento a fin de cuentas pero repartido durante todo el año sin compromiso de permanencia.
Los precios finales de los productos quedarán como siguie:
- Dúo ADSL 1 Mega / 256 kbps + llamadas : 14,95 € (límite de descarga 20 GB en la cual se rebaja la velocidad a 256 kbps)
- Dúo ADSL 3 Megas / 320 kbps + llamadas y antivirus: 20,45€
- Dúo ADSL 6 Megas / 320 kbps + llamadas (con o sin antivirus): 20,45€
- Dúo ADSL 10 Megas / 320 kbps + llamadas: 22,45€
- ADSL Premium plus 20 megas / 800 kbps : 75€
Etiquetas: NOTICIAS
España cuenta con el segundo ADSL más caro de la zona euro
Es la principal y negativa conclusión de la II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea realizado por la Asociación de Internautas, que confirma que seguimos con la banda ancha más cara del continente.
El informe compara ofertas, velocidades y precios que ofrecen 27 operadoras europeas dominantes utilizando los valores estimados para 2008 del PPA (paridad de poder adquisitivo) per cápita. Los resultados comparados con la zona euro son desalentadores:
- La conexión española de 6 Mb / 320 Kb es la 5ª con menos ancho de banda entre estos 16 países.
- El precio absoluto que pagamos a Telefónica es el segundo más caro de la muestra; sólo en Irlanda pagan más que en España, pero por una conexión que tiene un ancho de banda un 17% superior.
- Entre los países de la zona Euro, esos 0,783 días que nos cuesta cada mes nuestro ADSL atentiendo al poder adquisitivo es el más caro de todos.
Dicen desde la A.I que estos datos “suponen una rémora para que el internauta español afronte la crisis y no resuelve que el acceso a Internet por banda ancha sea universal, con cuatro millones de ciudadanos sin acceso a este servicio en función de su residencia”.
Ante esta situación, la Asociación de Internautas participará en la Consulta europea sobre redes de alta capacidad, emitiendo un informe cuyo eje central será la creación de marcos normativos que promuevan la competencia plena en redes.
Mientras esto llega, al usuario no le queda otra opción que perder el miedo al cambio de la “operadora de toda la vida” por otros alternativos que sí ofrecen velocidades y precios cercanos a la media europea. Esto ya está sucediendo en España y está obligando a operadoras dominantes como Telefónica a bajar precios y/o ante la alarmante fuga de clientes.
Etiquetas: NOTICIAS