La Asociación de Internautas pide la recusación de la Ministra de Cultura

jueves, 16 de abril de 2009


El nombramiento de González-Sinde continúa levantando polvareda en la Red de redes, y desde la Asociación de Internautas piden su cese inmediato por carecer a su juicio, de la imparcialidad y neutralidad que exige el cargo al existir un claro conflicto de intereses entre las decisiones del ministerio y sus actividades privadas y/o profesionales.
Tras denominar el nombramiento de González-Sinde como ”la provocación de Zapatero a Internet”, la Asociación de Internautas continua en la brega y da un paso más, solicitando se reconsidere su continuidad al frente del Ministerio, una iniciativa que apoya la mayoría de internautas por los comentarios vertidos en los distintos blogs de Internet.

Las acusaciones de la organización son claras y duras. “La Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, que tiene como objetivo fundamental establecer las obligaciones que incumben a los miembros del Gobierno y a los altos cargos de la Administración General del Estado para prevenir situaciones que puedan originar conflictos de intereses, la Ministra tendrá que inhibirse en muchísimos supuestos por existir conflicto de intereses”.

El comunicado detalla los cargos de González-Sinde al frente de la Academia de cinematografía española, de entidades de gestión de derechos de autor y del sindicato de medios audiovisuales, desde las cuales ha recibido y gestionado diversas subvenciones del Ministerio que ahora preside.

“Toda esta larga y consolidada trayectoria personal evidencia una falta de objetividad e imparcialidad, tanto objetiva como subjetiva, le inhabilita para tomar decisiones en todo lo relacionado con la industria cinematográfica, que además de las responsabilidades políticas y administrativas reguladas en la “Ley 5/2006″ podría incurrir en responsabilidades penales”, dicen.

Estos datos y su postura contra la velocidad del ADSL, sobre el canon digital, las descargas en Internet y la consiguiente criminalización de los Internautas, muestran la “incapacidad de Doña Ángeles González-Sinde, para entender Internet y la sociedad emergente, y que, sin perjuicio de la jerarquía administrativa, también está en riesgo la objetividad, imparcialidad e independencia del alto cargo que le ha sido encomendado”, dicen desde la asociación de Internautas y por ello piden su recusación.

El soporte de XP deja de ser gratuito


Microsoft anunció en el día de ayer que oficialmente termina el sooporte para el sistema operativo XP y así prepara el camino para Windows 7. Ello significa que los usuarios del sistema operativo que lleva 8 años en el mercado tendrán que pagar si quieren ayuda con el mismo.
Microsoft planea finalizar el soporte completo, pagado o sin pagar, el 8 de abril de 2014. La finalización del soporte principal de XP podría dejar a muchos usuarios en un dilema, particularmente a los pequeños negocios que típicamente no emplean los sistemas de licencias por volumen y contratos de soporte.

La mayoría de los negocios aún usan XP mayoritariamente frente a Vista, que ha sido ampliamente criticado por los requerimientos necesarios, medidas de seguridad intrusivas y falta de compatibilidad con software antiguo.

Muchos usuarios podrían acabar pagando cuotas de soporte a Microsoft hasta que dejen de usar XP y sigan resistiendose a migrar sus sistemas a uno de los más modernos sistemas operativos de Microsoft.

TODOS ESTAMOS EN CONTRA DEL CANON

miércoles, 15 de abril de 2009


¿Te imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas que pagar al arquitecto que lo diseñó?.
¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia del ingeniero que lo calculó?.
¿O cada vez que montes en avión al ingeniero que lo diseño?
¿Y que me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo? ¿Le tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día al doctor por cada nuevo sol que ve salir por haberle curado?
Todos hacemos nuestro trabajo y no pretendemos que el ya realizado nos lo paguen, mes a mes, hasta la muerte.
Pero nuestros artistas parece ser que son especiales...
La SGAE, y compañeros..., (entre ellos Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex...) pretenden hacer rentable haber creado canciones en España, y a los datos nos remitimos...
El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto..., y aquí van unos ejemplos:
- 1 ordenador con 160gb de disco duro (22 € de canon)
- 1 regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 € de canon)
- 1 impresora multifunción (10 € de canon)
- 1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 € de canon)
- 1 reproductor de dvd de salón (6,61 € de canon)
- 1 Equipo de música de salón (0,60 € de canon)

Y atención...:

- 1 línea adsl 1 MB (35 € de canon anuales)
- 200 cd's vírgenes para grabar diversos datos (50 € de canon)
- 100 dvd's vírgenes para grabar diversos datos (140 € de canon)

En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos 303 EUR de canon al año. Antes no se sabíamos que era lo del canon, pero ahora nos vamos a enterar de sobra.
Señores esto no es para paliar los datos de la piratería. Que expliquen qué van a hacer con este dinero.
Lo más increíble es que pagarás oigas música o no.
Si una empresa compra 10 ordenadores para un departamento comercial, Ramoncín hace caja aunque no hayas oído en tu vida una nota de su casposo producto denominado por algunos música. Lo mismo le pasará al hospital comarcal, al colegio de turno o al ayuntamiento de tu pueblo.
¿Se trata acaso de mantener su incompetencia artística de forma vitalicia, mientras no son capaces ni de hacer un directo en condiciones, con canciones que llevan más de 20 años interpretando (las mismas), mientras hacen play back en la tele en especiales pagados por la televisión pública (como Miguel Bose) desplazando a los nuevos creadores, con más talento y ganas de trabajar?.
Si este dinero fuese dirigido a la creación de escuelas, museos, o cualquier otro destino realmente a favor del mantenimiento y promoción del arte, se podría comprender. Pero no, el dinero que recauden es para los inscritos en la lista de los guays, y el reparto se hará por número de ventas. Es decir, de nuevo recaudará mas el que más venda, esto es, el que más tenga.

Firma si no quieres pagar esta burrada. La Ley está debatiéndose en el Congreso y pronto vera la luz si no hacemos nada al respecto.

TU FIRMA SI ES IMPORTANTE


http://www.todoscontraelcanon.es/


"Ni un solo día de gracia". Ése es el lema elegido por la Asociación de Internautas para protestar por el nombramiento de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. Y lo están siguiendo al pie de la letra. Ayer pidió la recusación de la ministra por "conflicto de intereses entre las decisiones que debe tomar y sus intereses privados y profesionales".

Los integrantes de la citada asociación argumentan en su página web que la titular de Cultura carece de "la aptitud, imparcialidad y neutralidad que el desempeño de las funciones de su alto cargo exige", tal y como figura en la Ley 5/2006, de 10 de abril, que regula los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración general del Estado. Por ello, argumenta dicha asociación "la ministra tendrá que inhibirse en muchísimos supuestos".

González-Sinde -que ha estado al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) desde diciembre de 2006 hasta su nombramiento como ministra de Cultura la semana pasada- es administradora de las empresas Qwerty Global Media, SL, y Alcalá Producciones, SL, una de ellas con domicilio social en su propio domicilio particular, relacionadas con actividades empresariales cinematográficas.

El mismo día que fue nombrada ministra, puntualizó ayer González-Sinde, adoptó "las medidas legales y oportunas para no incurrir en ningún tipo de incompatibilidad. Todo está siguiendo su curso y con los trámites correspondientes".

Core i7: overclock y eficiencia

Hace unos días, comentamos el artículo que los chicos de Tom's Hardware hicieron sobre los nuevos Phenom II, de AMD, donde buscaban la mejor relación overclock/eficiencia.

Pues bien, ahora nos sorprenden con un artículo que busca encontrar también la mejor relación overclock/eficiencia, pero en un Core i7.

En primer lugar, hay muchos procesadores de Intel que sorprenden por su gran capacidad de overclock, llegando a cifras de un 30% a un 50% más sobre la frecuencia de fábrica. Aunque esas cifras sean impresionantes, con el aumento de la frecuencia, aumenta también el consumo, especialmente si, para mantener estable el overclock realizado, hay que aumentar el voltaje del procesador.

El modelo que utilizan es un Core i7 920. Este modelo, viene de fabrica a 2,66GHz y, como ya hemos dicho, el objetivo es encontrar la mejor relación overclock/eficiencia, llevando el Core i7 desde los 2,66GHz alos 4GHz. Quizá alguien se pregunte, ¿por qué no han ido mas allá de los 4GHz?. La respuesta es simple, al intentar pasar de 4GHz, la tecnología de protección de Intel contra velocidades excesivas hizo su aparición. Además, siendo el objetivo encontrar la mejor relación overclock/eficiencia, seria absurdo intentar pasar de los 4GHz añadiendo soluciones de refrigeración liquida.

Después de estas aclaraciones, vamos a echar un ojo al procesador en sí, sin overclock. El Core i7 tiene varias funciones destinadas a optimizar el rendimiento del mismo. Una de ellas es Intel SpeedStep, encargada de reducir o aumentar la frecuencia del procesador según el nivel de carga, reduciendo el consumo en niveles bajos de carga, o aumentando las frecuencias hasta los 2,8GHz, cuando la carga de la CPU es de un 100%. En caso de que sólo un núcleo esté funcionando al 100% de carga, se activa el "Turbo Mode", llevando la frecuencia de ese núcleo a los 2,93GHz.

Metiéndonos ya de lleno al asunto, vemos que a 3,33GHz todavía podemos seguir usando el voltaje por defecto de 1,25 V, y que el modo turbo, en este nivel de overclock, puede aumentar la frecuencia de un núcleo hasta los 3,48GHz, lo que realmente no está nada mal.

Al dar el siguiente paso, a 3,66GHz, el voltaje tiene que aumentar un poquito para que sea estable, hasta los 1,275 V.

Y finalmente, entrando en los niveles superiores de overclock, a 3,8GHz y 4GHz el voltaje tiene que aumentar a 1,345 V y 1,50 V, respectivamente, para que sea estable. Es importante señalar que el modo turbo no funciona a velocidades de más de 3,33GHz, imaginamos por razones de estabilidad y voltaje, pero el SpeedSteep de Intel sí, reduciendo la velocidad del procesador a los 2,4GHz cuando está en estado idle.

Visto esto, pasamos a ver el rendimiento en juegos del i7 920 a diferentes niveles de overclock. En primer lugar, podemos ver que en Crysis, un juego que, en cuanto a rendimiento, depende mucho de la tarjeta gráfica, la diferencia de rendimiento entre 3,66GHz y 4GHz es prácticamente nula, por lo que la decisión más sensata sería optar por 3,66GHz.

En Unreal III, a diferencia de Crysis, el aumento de frecuencia de la CPU sí produce un aumento del rendimiento más escalonado, siendo mucho más abultadas las diferencias en World in Conflict.

Como no sólo de juegos vive el hombre, vamos a echar también un vistazo al rendimiento en aplicaciones corrientes. En aplicaciones como Photoshop CS 3, WinRAR 3.80 o Winzip 11, el overclock presenta una gran escalabilidad. Es interesante señalar que en Photoshop CS 3, el i7 a 3,33GHz con modo turbo ofrece prácticamente el mismo rendimiento que éste a 3,66GHz sin modo turbo.

Damos el salto ya a los test de eficiencia, donde vemos que la opción ganadora en términos de eficiencia/rendimiento es la de 3,66GHz, quedando en último lugar la de 4GHz, puesto que supone una pérdida de eficiencia energética de un 17%.




La conclusión que podemos extraer es doble, puesto que por un lado, podemos decir que la configuración ideal para un usuario "normal", que busque un aumento del rendimiento manteniendo el consumo a niveles adecuados, es la de 3,66GHz, por otro lado también podemos decir que a 3,33GHz el rendimiento, gracias al modo turbo, se acerca mucho al que obtenemos con un overclock a 3,66GHz, por lo que para usuarios que prefieran un poco menos de consumo deberían optar por ese nivel de overclock.

Condenado a prisión por lucrarse con las descargas de Internet

martes, 14 de abril de 2009


El Juzgado de lo Penal número 1 de Logroño ha condenado a un internauta a seis meses de prisión y a pagar una multa de 4.900 euros por lucrarse con la publicidad que insertaba en una web donde ofrecía enlaces para descargar películas, música y videojuegos. La web en cuestión es infopsp y en ella el internauta "ponía a disposición de los usuarios la obtención de copias ilícitas de obras protegidas por derechos de autor, de modo que con sólo pinchar el enlace correspondiente, éstos obtenían una copia pirata en su ordenador, haciéndolo sin el consentimiento de su titular."

Se trata de la primera sentencia condenatoria en un caso de estas características en nuestro país ya que hasta ahora la justicia consideraba que no era delito suministrar enlaces para redes de intercambio de archivos. El condenado de 22 años, que fue demandado por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) y la Unión Videográfica Española (UVE), obtenía beneficios económicos mediante la publicidad que insertaba en su página, así como por mensajes SMS Premium de móvil, de tarificación adicional. Para poder descargar archivos, era necesario registrarse previamente en la web, y "ver obligatoriamente la publicidad."

Según la sentencia al enviar el formulario el usuario autorizaba expresamente el envío de anuncios a su e-mail. "Se reciben mensajes publicitarios desde ese momento en el correo electrónico, lo que genera beneficios a los administradores de la web, que es directamente proporcional al número de visitas a la misma, obteniendo por su parte los usuarios copias ilícitas de videojuegos, películas y música, de forma gratuita, lo que perjudica gravemente a los titulares de los derechos de propiedad intelectual."

El acusado, cuya página contaba con más de 17.314 usuarios no irá a la cárcel ya que no tiene antecedentes penales, aunque también está condenado a pagar por responsabilidad civil, a ADESE con 1.200 euros y a las distribuidoras con otros 1.600 euros. Según indicó Alberto González Lorca, presidente de ADESE: "El fallo es un precedente muy importante para una industria como la de los videojuegos que está en la avanzadilla de la creación de empleo y de riqueza, incluso en medio de la crisis, pero que se encuentra indefensa ante un problema tan grave como el de la piratería."

Una discográfica regala música y hace negocio

lunes, 13 de abril de 2009


La discográfica valenciana Coffy Records, es un soplo de aire fresco en medio de la estrategia (nefasta y que no lleva a ninguna parte) de criminalización del P2P. La compañía ofrece descargas gratuitas a través de las redes de intercambio de archivos y las compensa con ingresos publicitarios, venta de entradas a conciertos y merchandising. Todo un ejemplo a seguir.
“No se trata de una estrategia a la desesperada para hacernos oír, sino de una decisión meditada que define nuestro modelo de negocio: regalamos música para ganar dinero”, explica claramente los responsables de Coffy Records, en declaraciones recogidas por expansión.

¿Y cómo lo hace? ¿No eran las descargas por Internet las responsables del ocaso de la industria musical? Pues parece que no para Coffy Records, especializada en HipHop y que pone a disposición del gran público y gratuitamente todos sus archivos musicales, financiados por 20 segundos de publicidad antes de abrir el archivo (tienen un acuerdo con Seat y esperan atraer a otros grandes anunciantes) y por la venta de entradas, donde los artistas que más personal atraen a los conciertos son –como era de esperar- los que más descargas obtienen.

Hasta dicen que son socios de la SGAE… y aún así comparten música por P2P y ganan dinero con ello. Ésto es un milagro.

Con la tecnología de Blogger.