Finlandia: primer país que declara el acceso a Internet de banda ancha como derecho fundamental

jueves, 15 de octubre de 2009


Poca explicación hace falta a un titular que debería hacer sonrojar a otros gobiernos, como el español, cuyo mayor esfuerzo normativo en esta legislatura será perseguir las descargas en Internet.
El gobierno finlandés garantizará por ley el derecho de todos los ciudadanos a contar con un acceso a Internet de banda ancha. En principio, en julio de 2010, con velocidades mínimas garantizadas de 1 Mbps, pero es que en 2015 se ampliará la velocidad mínima del derecho que contempla la Ley a nada menos que 100 Mbps, aunque se excluirá el acceso desde terminales móviles si se producen problemas de acceso.

No es de extrañar que Finlandia esté a la cabeza en todas las estadísticas de nuevas tecnologías, incluyendo el acceso a Internet con un 79% de la población accediendo regularmente a la Red de redes.

LinkedIn ya tiene 50 millones de profesionales

La red social dirigida a contactos profesionales sigue creciendo en popularidad, y ya dispone de 50 millones de perfiles de todo tipo de profesionales que utilizan este servicio para mantenerse en contacto con sus colegas y para descubrir nuevos talentos profesionales.

En el blog de LinkedIn celebran esa importante cifra que marca todo un hito en la evolución de esta red social para profesionales de todos los ámbitos, y que se ha convertido en la principal referencia a la hora de mantener contacto con nuestros contactos profesionales y tenerles localizados de forma sencilla.

De hecho LinkedIn también se ha convertido en un recurso especialmente válido para buscar nuevos talentos por parte de ojeadores que pueden encontrar referencias y recomendaciones de los suscritos al servicio. Desde que se lanzara en 2003 LinkedIn tardó casi un año y medio para llegar al primer millón de afiliados. Este último millón solo ha tardado 12 días en llegar.


El otro día se comentaba el lanzamiento de Photoshop CS5 y vimos que había varios usuarios hablando de GIMP, una alternativa gratuita y que puede funcionar bajo Linux. Pero GIMP no es tan conocido como PhotoShop, básicamente por la facilidad de piratear este programa de pago, que precisamente no es barato.

Pues bien, en la web de Maximum PC publican una guía en inglés sobre cómo realizar ciertas acciones o efectos con GIMP, vamos un tutorial para aprender a hacer cosas que sabíamos hacer con Photoshop, pero que con el cambio de programa ahora no sabemos cómo movernos.

Decae el uso del P2P

miércoles, 14 de octubre de 2009


En 2007, el sistema de intercambio de archivos P2P representaba el 40% del tráfico. Ahora ha caído al 18%. Ésta es la cifra más llamativa de un estudio de Arbor Networks que anticipa Wired. En paralelo, el tráfico que circula a través del navegador ha progresado un 10%, representando la mitad del total el tráfico. El declive del P2P se produce en beneficio de los sitios de streaming, que permiten ver o escuchar un archivo en línea sin descargarlo. El estudio cita fenómenos como Youtube o, en Estados Unidos, Hulu. Pero también influyen en la pérdida de peso del P2P servicios de telecarga directa como RapidShare.

Wired cita otra sitios como MegaUpload, que ofrece "almacenamiento en linea gratuíto y autofinanciado, además de sofisticadas herramientas de carga y descarga" . La citada compañía ha elaborado el estudio analizando el tráfico de más de cien proveedores de Internet en el mundo y 3.000 routers. La cifra de caída del P2P se ha obtenido estudiando el tráfico de paquetes. La cifra habría sido más abultada si hubiera contabilizado el empleo del protocolo específico P2P pero los autores del estudio consideran este dato poco fiable ya que se tiende a enmascarar su empleo.

El menor empleo del P2P no tiene relación con el acceso a contenidos protegidos por derechos intelectuales, y es un motivo de reflexión para aquellos legisladores, como los franceses, que han centrado su particular lucha contra la piratería en atacar el P2P. Como señala el sitio francés Numerama, el streaming no tiene por qué ser más legal que el P2P . "La ley francesa " ha sido pensada para el P2P "con un proceso de identificación que se revela ineficaz para el streaming o los sitios de teledescarga directa.La misma revista señala que la aparición de servicios de streaming vía P2P podría invertir la tendencia nuevamente y cancelar este anunciado funeral del P2P

El netbook más barato: 73 dólares


Un fabricante chino ha presentado un miniportátil que tiene muchas papeletas para ser considerado como el más barato del mercado con un precio de tan sólo 73$.

En su interior no encontramos nada particularmente espectacular. Más bien, todo lo contrario: procesador VIA VT8500 de 300 MHz, pantalla de 7" (800x480), 128 MB de RAM, 1 GB de almacenamiento, red inalámbrica Wi-Fi y Windows CE como sistema operativo.

Está claro que se trata de un sistema excesivamente básico, orientado a tareas de navegación por Internet o mandar correos electrónicos sin mucha más complicación.

Encuentro de 'hackers' en Madrid

sábado, 10 de octubre de 2009


La reunión anual de hackers, el Hackmeeting, que este año cumplirá diez años de vida, se celebra desde hoy hasta el 12 de octubre en el Patio Maravillas de Madrid. Bajo el nombre de Más Mad Hack, activistas a favor del software libre y la privacidad en Internet se reunirán en el centro social okupado Patio Maravillas. Simultáneamente se realizarán reuniones similares en Santiago de Chile y México.

El encuentro se define en la página de la organización como "libre y autogestionado que gira en torno a las nuevas tecnologías, sus implicaciones sociales, la libre circulación de saberes y técnicas, la privacidad, la creación colectiva, el conflicto telemático... Está destinado a todo tipo de personas que tengan una mente abierta y curiosa con ganas de compartir sus experiencias y vivirlo participando en la coordinación como una más. Algunas charlas y talleres exigen conocimientos informáticos avanzados, otros no; y otros ni informáticos".

En el mismo sitio se recoge un manifiesto en el que, entre otras afirmaciones, se proclama: "Este año estamos más enfadados que nunca, y por eso nos volvemos a reunir en el hackmeeting de manera combativa. Y no se trata de violencia, sino de rabia inteligente. No podemos, ni queremos concebir un modelo de desarrollo cultural de las sociedades como el que nos tratan de imponer los gobiernos, (socialistas o no), a través de sus ministerios de cultura, de industria, de vivienda y de exteriores. Y menos aún, aceptar pasivamente el hipermercado virtual y excluyente


El gerente de un cibercafé de Valencia ha sido condenado a cuatro meses de cárcel por piratear software de Microsoft. El propietario está acusado de un delito contra la propiedad intelectual y deberá pagar una multa de 1.920 euros además de indemnizar a la empresa con 3.600 euros en concepto de responsabilidades civiles.

Según informó la empresa, en el juicio rápido celebrado en el juzgado número 3 de Valencia, "quedó probado que el locutorio y cibercafé utilizaba ordenadores con copias ilegales que carecían de cualquier tipo de licencia".Según Microsoft, en España existen unos 5.000 cibercafés y más de 20.000 locutorios, la mayoría de ellos en situación "ilegal tanto administrativa como en el uso de software que realquilan a sus clientes".

Con la tecnología de Blogger.