La Unión Europea y Microsoft, a punto de firmar la paz

jueves, 8 de octubre de 2009


La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy que ha recibido de la multinacional estadounidense Microsoft nuevos compromisos encaminados a hacer efectiva la libertad de los usuarios de su sistema operativo Windows para elegir el navegador de Internet que deseen.

La comisaria europea de la Competencia, Neelie Kroes, ha mostrado su satisfacción y ha anunciado que el Ejecutivo comunitario se dispone a consultar a todas las partes interesadas -consumidores, empresas de software y fabricantes de ordenadores, principalmente- sobre las últimas propuestas de Microsoft, que mejoran sus compromisos de julio.

"Tenemos buenos indicios para pensar que nos encaminamos hacia una solución muy satisfactoria de algunos problemas serios en el sector del software, y especialmente en los navegadores y la interoperabilidad de la información", ha asegurado la comisaria.

Las concesiones de Microsoft son la respuesta a una investigación de la CE contra la multinacional estadounidense por supuesto abuso de posición dominante al vender su sistema operativo Windows para PC unido a su navegador Explorer. La Comisión siempre ha defendido que los usuarios tienen que disponer de una libertad de elección "efectiva e imparcial" entre el navegador de Microsoft y el resto de los competidores, para poder beneficiarse así de las innovaciones que se produzcan en estos programas.

"Sin elección la competencia morirá, y sin competencia, la innovación morirá. Este no es un caso sobre competencia hoy, sino sobre competencia e innovación mañana, el mes que viene y el año próximo", ha recalcado Kroes.

En su compromiso, que tendrá en principio una validez de cinco años, Microsoft propone mostrar al usuario de su sistema operativo una página previa de selección en la que se le preguntará qué navegador o navegadores desea instalar. La pantalla describirá las características de 12 navegadores compatibles con el sistema Windows. La inclusión de un navegador en esa lista se hará en función de la cuota de usuarios que tenga dentro del Espacio Económico Europeo (los países de la UE más los de la Asociación europea de Libre Comercio, EFTA).

Dado que en la actualidad sólo hay cinco navegadores en el mercado de uso frecuente, la oferta de Microsoft "deja un amplio margen para la entrada de otros competidores", ha comentado Kroes. Además, en las versiones futuras de Windows, incluido Windows 7, los fabricantes de ordenadores podrán instalar otros navegadores por defecto, e inhabilitar si quieren el Explorer.

Con estas mejoras, según Kroes, la oferta de Microsoft "está lista para ser chequeada por el mercado" y, si es aceptada, la página inicial de selección será distribuida a todos los usuarios de Windows "en dos meses" a partir del momento de la decisión. Kroes ha anunciado, aunque no ha dado detalles, que Microsoft también ha mejorado sus propuestas encaminadas a aumentar la compatibilidad entre los programas de sus competidores y los suyos, especialmente con Windows, Windows Server, Office, Exchange y SharePoint

Descubre vulnerabilidad en PayPal y le expulsan


Un hacker llamado Moxie Marlinspike descubrió una vulnerabilidad en el sistema de emisión de certificados digitales de PayPal que alguien utilizó más tarde para tratar de engañar al sistema. Y eso ha provocado la suspensión de la cuenta de Moxie.

Paypal le envió un correo a este hacker de guante blanco, que simplemente se limitó a descubrir y publicar una vulnerabilidad hallada en el sistema de pago a través de Internet. En ese correo le indicaban que había violado la política de uso y que eso hacía que su cuenta quedara suspendida.

Marlinspike tenía 500 dólares en la cuenta que ahora han quedado congelados, o al menos así quedarán hasta que este hacker borre cualquier referencia a PayPal en su sitio web. Cierto que Marlinspike puso a la venta el informe de seguridad, que debía ser pagado a través de PayPal, pero lo primero que tenían que haber hecho en la empresa es tapar el agujero.

Estudio: "habrá dos millones de abonados a la TDT de pago en España"

miércoles, 7 de octubre de 2009


Un estudio encargado por NPG, fabricante de receptores de TDT, arroja que aproximadamente un 10% de los hogares españoles estarían interesados en abonarse a la TDT de pago.

La televisión terrestre con cuota mensual tiene apenas uno o dos meses de vida en España, después de que el Gobierno la regulara mediante un Decreto. Actualmente la oferta es en la práctica totalidad contenidos sobre fútbol, pero aún así se espera que se amplíe.

Volviendo al estudio, aproximadamente dos de los quince millones de hogares estarían interesados, existiendo ya tres millones abonados a otras plataformas de televisión de pago, ya sea por satélite, cable o par trenzado.

Éxito de la rebaja de la Wii


Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo en Estados Unidos, ha indicado a Financial Times que la reducción del precio de la consola ha formado parte de la estrategia para impulsar las ventas navideñas, algo a lo que también ayudará Wii Fit Plus.

La rebaja de 50 dólares en el precio de la Wii supone un paso importante para Nintendo, que hasta la fecha no había tomado ninguna decisión al respecto pero que ante las medidas tomadas por sus competidores ha decidido también ofrecer un descuento relevante en su producto estrella.

Eso ha permitido según Fils-Aime que las ventas de su consola se hayan disparado, porque según él “hay literalmente millones de clientes ahí fuera que querían una Wii y han estado esperando el mejor momento”. Y ese momento parece haber llegado, desde luego

Grecia avanza en banda ancha y nos sacará los colores

martes, 6 de octubre de 2009


El operador griego Forthnet comercializa una oferta de ADSL de 24/1 Mbps por 24,90 euros, con los primeros seis meses a 14,75 euros. De esta forma el país heleno, normalmente atrasado en servicios de banda ancha, abandona la cola de la clasificación europea –donde España es uno de los destacados- gracias al esfuerzo comercial de los operadoras y el impulso gubernamental.
Vaya por delante que la oferta griega no es la mejor del mercado europeo (es para estudiantes aunque parece que cualquiera puede acceder) y además en España algunos operadores alternativos tienen ofertas cercanas en velocidades y precios incluyendo llamadas. Sin embargo, muestra una clara mejora en uno de los países habitualmente más atrasados en servicios de Internet del continente. Una mejora de velocidad y precio que en España es practicamente inexistente.

Además, el gobierno heleno anuncia un ambicioso plan de inversión de 2.100 millones de euros en redes de fibra óptica que dicen colocarán a los griegos en seis años a la vanguardia de Europa, para dotarse de 100 megas simétricos y televisión de alta definición, según recogen en AdslZone.

Por aquí, seguimos a los nuestro, con lo peor en velocidad y precio de toda Europa. No sabemos si la culpa es del monopolio de Telefónica, del resto de las operadoras que invierten poco y se quejan mucho, de la CMT que no liberaliza el mercado ni posibilita competencia real, o de los respectivos gobiernos como el actual, que no hace absolutamente nada por remediar esta situación, y guarda sus esfuerzos para perseguir las descargas o imponer un canon absurdo a las operadoras por la publicidad de RTVE que al final pagaremos los usuarios. Sí sabemos que a este paso -con todos los respetos a los griegos- no podremos compararnos ni con Grecia.

Despiden a un profesor por usar el 'blog' para dar clase


La ikastola Orue Eskola, en Amorebieta (Vizcaya), ha despedido a uno de sus profesores por utilizar el blog como única herramienta docente durante las clases. Ésa es la explicación que ha dado la dirección del centro, que pertenece a la red concertada y, por lo tanto, recibe fondos públicos, para justificar el despido de Jon Bustillo. Este profesor estaba contratado por un tercio de jornada e impartía únicamente la asignatura Desarrollo Cognitivo y Motor a 18 alumnos matriculados en el ciclo superior de FP de Educación Infantil.

"El uso que se haga del 'blog' determinará si es útil. Lo mismo podemos decir de la tiza, la pizarra o el cuaderno", declara el profesor
En la carta de despido, el director de Orue Eskola, Sergio Murillo, destaca que la metodología empleada por Bustillo para dar sus clases "no se ajusta a los parámetros establecidos en la normativa en vigor (el diseño curricular del ciclo de Educación Infantil), ya que se ha basado en el uso del blog como elemento motor de la asignatura". El director del centro explicó a este diario que no tiene nada en contra de utilizar el blog como "una herramienta más" dentro del aula, pero no en que se convierta "en el único instrumento para dar clase". "El blog era el hilo conductor en el aula. El 90% de la metodología se basaba en esta herramienta y el centro no está de acuerdo con eso. Yo personalmente también lo empleo para dar clase, pero como un apoyo".

La versión del docente es diferente. Jon Bustillo, que es profesor de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad del País Vasco (UPV), asegura que el blog era una herramienta más para dar la clase, pero no la única. Y para demostrarlo resalta que el 60% de la nota final de curso correspondía a la parte práctica, que incluía la realización de un esquema a trabajar (10% de la nota), la presentación pública de un artículo relacionado con un tema (20%), el trabajo grupal sobre una parte de ese tema (30%) y publicar ocho post en los blogs de alumno (por parejas) sobre temas relacionados (40%). Mientras, el examen teórico se llevaba el 40% de la nota. Así, el trabajo en el blog representa el 24% del total.

Bustillo recalca que la utilización del blog "puede ayudar" al alumno a desarrollar el aprendizaje en competencias, que es hacia donde se enfoca el actual currículo educativo más que a aprender contenidos de forma automática. "La comunicación lingüística, el tratamiento de la información, la cultura digital, aprender a aprender, la autonomía personal, el desarrollo de la ciudadanía son cuestiones que desde un simple blog de aula ya se están trabajando. En cualquier caso, será la utilización que se haga del blog la que determine si es útil o no en el aula. Lo mismo podemos decir de la tiza, la pizarra, el cuaderno o el bolígrafo".

El centro reconoce que el despido es improcedente y ofrece al docente cobrar la máxima indemnización que le corresponde, es decir, 45 días de salario por cada año de servicio.

Un hacker publica miles de contraseñas de Hotmail


Unas 10.000 contraseñas de usuarios de Hotmail fueron robadas y publicadas en Internet el 1 de octubre, ha afirmado hoy la página de noticias online neowin.net. Al parecer, un hacker, cuya identidad se desconoce, colgó los datos confidenciales de las cuentas en el blog pastebin.com, un foro utilizado por programadores de software. La entrada ya ha sido borrada y Microsoft, propietaria del servicio de correo electrónico, asegura que está investigando la existencia de dicha lista.

Las cuentas correspondían a usuarios con nombres que empiezan por las letras a y b y la mayoría estaban localizadas en Europa, según neowin.net. Microsoft todavía no ha confirmado la publicación de los datos. Un portavoz ha explicado en la cadena británica BBC que tomarán "los pasos adecuados tan pronto como sea posible".

Hotmail es, junto a Gmail, uno de los principales proveedores de correo electrónico gratuito y tiene casi 300 millones de usuarios. En 1997 fue adquirido por el gigante informático Microsoft por 400 millones de dólares.

Con la tecnología de Blogger.