El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, ha pedido el desarrollo de un estatuto jurídico 'universal' para Internet, lo que impediría que se fragmentara en "una multiplicidad de espacios cerrados" al servicio de regímenes autoritarios o fanáticos.
"Existe una batalla de ideas entre, por un lado, los defensores de una Internet universal y abierto" (...) y "aquéllos que intentan transformar Internet en una multiplicidad de áreas cerradas y bloqueadas al servicio de un régimen, una propaganda y todas las formas de fanatismo ", dijo el ministro francés.
En los "países autoritarios y represivos, los teléfonos móviles e Internet dan lugar a una opinión pública y una sociedad civil". Pero, al mismo tiempo, "el número de países que practican la censura de Internet, que vigilan y castigan a los usuarios de Internet por sus opiniones políticas, está aumentando a un ritmo alarmante", señala.
En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (celebrada en Ginebra en 2003 y Túnez en 2005), 180 Estados reconocieron "la plena aplicabilidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a Internet", pero "una cincuentena de Estados no respeta sus compromisos ", dijo Kouchner.