Desde la salida de Fidel Castro de la vida pública de Cuba y la puesta de su hermano Raúl al frente del país, ha habido bastantes cambios a nivel social y de apertura al exterior. Prueba de ello es el reciente anuncio del Ministro de la Informática y las Comunicaciones de la isla, que abre el acceso libre a Internet en el país.
Hasta ahora, Internet era sólo accesible a 100.000 personas entre empresas, científicos y intelectuales. Los demás, se saltaban el monopolio informativo con antenas parabólicas y conexiones a Internet clandestinas.
Hace ya unas semanas que en Cuba se puede entrar desde cybercafés u hoteles a Internet, pero ahora el servicio se amplía a las oficinas de Correos, donde habrá áreas de acceso público. Existía ya una red parecida, pero sólo con acceso a una Intranet del gobierno.
De todos modos, de momento se sigue apostando por el "uso social" de Internet, sin habilitar a los hogares a tener conexiones particulares, principalmente por su precio (7$/hora en hoteles y 150$ al mes en hogares, teniendo en cuenta que el sueldo medio en Cuba es de 10€) y el bajo ancho de banda del que dispone el país. Aunque eso sí, esto podría cambiar porque desde Estados Unidos, Obama ha dado luz verde a las "telecos" a negociar con la isla.
En todo caso, es siempre una buena noticia que un país que antes no lo hacía, permita acceso libre a Internet y sin apenas filtros (sólo prohíben alguna web radical anticastrista).
Descubren 46 fallas críticas en inversores solares de Sungrow, Growatt y
SMA (clave: 123456)
-
Investigadores de ciberseguridad han revelado *46 nuevas vulnerabilidades
de seguridad en productos de tres proveedores de inversores solares:
Sungrow, G...
Hace 6 días
0 comentarios:
Publicar un comentario