La Universidad de Rochester ha hecho público que disponen de un procesador diseñado con arquitectura tridimensional ya en funcionamiento. Dicha arquitectura permite una optimización en las velocidades de transferencia gracias a su ordenación multicapa.
El prototipo funciona a 1,4GHz y hace uso de una novedosa arquitectura algo que hasta ahora los prototipos de procesadores tridimensionales no incluían pareciendo más bien una "aglomeración de procesadores”. La mayoría de diseños bidimensionales hacen uso de procesamiento horizontal, sin embargo el Cubo de Rochester, nombre en clave del prototipo, optimiza las funciones de procesamiento vertical.
El nuevo diseño permite un menor consumo así como un tamaño más reducido y mayor facilidad de refrigeración. A modo de curiosidad, el procesador con circuitos posicionados tridimensionalmente podría cumplir la Ley de Moore que estipula que cada dos años se duplica el número de transistores de un circuito integrado, algo que con los modelos actuales parece no estar garantizado.
Enlace:http://www.theinquirer.net/
Tesina: "Requisitos para sistemas de detección de Deepfake en la
autenticación biométrica facial"
-
El viernes 8 de agosto en el marco del Hackingday 2025 di la charla 🎭*"Espejito,
espejito… ¿eres tú o un deepfake"* y prometí compartir la tesina. ¡Acá ...
Hace 4 horas
0 comentarios:
Publicar un comentario