Samsung presenta el televisor HD 3D LED más grande del mundo [IFA 2010]

viernes, 3 de septiembre de 2010

Si creíais que con el anuncio del Samsung Galaxy Tab la compañía surcoreana había gastado todas sus balas en la feria IFA de este año, estáis muy equivocados. No sólo de tablets vive el ser humano. La otra moda del momento son los televisores 3D, y Samsung también ha querido unirse a la fiesta presentando el televisor HD 3D con tecnología LED más grande del mundo.

samsung c8000 Samsung presenta el televisor HD 3D LED más grande del mundo [IFA 2010]

Teniendo en cuenta los productos presentados por la competencia (por ejemplo, LG y Philips), Samsung necesitaba sorprender de alguna forma. Y vaya si lo ha hecho. Este mastodonte de la alta definición, bautizado como 3D LED 65C8000, cuenta con nada menos que 65 pulgadas y capacidad para reproducir imágenes en 3D proporcionada por un procesador propietario de la misma Samsung.

Otras capacidades interesantes de la 65C8000 son el wi-fi integrado (lo cual le permitirá tener conexión con Internet), pantalla ultrafina, y la posibilidad de ejecutar aplicaciones. Respecto a esto último, parece que no van a arriesgarse con la plataforma Google TV y optarán por aplicaciones propias, igual que ya hicieron con otros modelos de similares características que ya están en el mercado. Ésto no es necesariamente malo, pero sí hubiera sido una oportunidad inmejorable para ver más de cerca una plataforma que parece que nunca llega.
No tardaremos demasiado en ver a la 65C8000 en las tiendas pues Samsung tiene previsto lanzarlas al mercado en octubre. Como os estaréis imaginando, una televisión así no puede tener otro precio que uno acorde con su tamaño. Si tenéis una habitación lo suficientemente grande en casa y 5.995 euros de sobra, estáis de suerte pues ese será el precio previsto.

Orange no modificará a "corto plazo" sus tarifas planas

jueves, 2 de septiembre de 2010

 Orange no tiene intención de modificar "a corto plazo" su estructura de tarifas actual tanto para conexión a Internet fijo (ADSL) como para móvil, ya que no ha detectado ningún problema de congestión de tráfico en sus redes. De esta forma, la operadora francesa se desmarca de la polémica sobre la eliminación de la tarifa plana que han protagonizado Telefónica y Vodafone. Así lo anunció Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de Orange España, en su intervención del XXIV Encuentro de la Telecomunicaciones de la UIMP, organizado por la patronal Aetic.

Ahora bien, la posición de Orange no es un no rotundo. Como sus competidores, la francesa dispone de tarifas planas "ilimitadas" sólo en ADSL (tanto de su marca Orange como de Ya.com), ya que para móvil tiene las tarifas segmentadas por grupos de consumo (denominadas León, Delfín, Panda o Ardilla) y todas ellas tiene limitación a partir de un nivel de descarga mensual, con bajada de velocidad.
Orange coincide con Telefónica y Vodafone en que el tráfico de Internet se va a disparar en los próximos años. Vignolles anticipó que sus previsiones son de que se triplique en los próximos dos años y se multiplique por ocho en 2015.
Por eso, el tercer operador de móvil invertirá en la modernización de su red 500 millones de euros en los próximos dos años para atender el crecimiento del uso de servicios de Internet, en especial a través de la banda ancha móvil. La inversión permitirá renovar la red de acceso y transmisión móvil, evolucionando hacia voz sobre IP (a través de Internet), y crear una red única fija y móvil con capacidad para seis veces más clientes con un 70% menos de equipos.
Vignolles supeditó esta inversión a que el Ministerio de Industria les asigne una "cantidad razonable" de espectro en el proceso de reasignación de frecuencias que tendrá lugar en el primer trimestre de 2011 mediante un concurso o subasta.
Orange sustituirá más de 15.000 equipos de acceso móvil por equipos preparados para la nueva generación de la telefonía móvil. A corto plazo, Orange ofrecerá 84 Mbps de bajada a través de la tecnología HSPA+ y hasta 100 Mbps a través de LTE, y pretende asegurar capacidad para transporte de datos utilizando la fibra óptica para conectar hasta el 80% de los clientes.

No a un Internet más caro

La organización de consumidores OCU ha mostrado su desacuerdo con la polémica reabierta por Telefónica

Nuevo iPod touch, es un iPhone sin teléfono


Si ya se os han presentado un nuevo iPod nano y también shuffle, no podía ser de otra manera para el iPod touch. También se actualiza y a lo grande con Retina Display y una cámara posterior que graba en alta definición, además de poder utilizar iMovie.

iPod Touch 2010 Nuevo iPod touch, es un iPhone sin teléfono
Por dentro nos encontramos con un procesador Apple A4, giroscopio y nada menos que 40 horas de duración de batería. Como sistema operativo llevará iOS 4.1 con Game Center y FaceTime que podremos utilizar gracias a su cámara frontal.
Es más fino que su antecesor y lo tendremos en tres versiones diferentes de 8 GB, 32 GB y 64 GB con unos precios de $229, $299 y $399 respectivamente. Se pueden pedir desde hoy mismo y

Apple presentó su nuevo iPod nano completamente renovado

Apple habló de los iPods y dias antes se anunció que se haría el cambio más grande de todos ya que absolutamente todas las versiones de los iPods se modificarían. Sin duda algo más que importante para el mundo de los reproductores portátiles.

ipod nano 640x300 Apple presentó su nuevo iPod nano completamente renovado
El segundo del cual se encargó de hablar Steve Jobs después del iPod shuffle fue el iPod nano. El nuevo dispositivo lo querían hacer todavía más pequeño y la única forma de hacerlo, según explicó el CEO de Apple, era quitándole la clickwheel. El resultado es verdaderamente sorprendente. Se trata de un dispositivo completamente renovado, cuadrado y con botones en la parte superior y clip para prender en la ropa. Como dije, el diseño es lo que más sorprende de esta nueva versión y para darnos una idea simplemente tenemos que saber que es un 46% más pequeño y un 42% más ligero. Sí, cambió por completo y parece un nuevo gadget.


Posee control a través de VoiceOVer, la posibilidad de escuchar la radio, sincronización con Nike + (podómetro) y trabaja en nada menos que 29 idiomas. Además posee una duración verdaderamente extensa de nada menos que 24 horas. Como se podrán imaginar por el tamaño que tiene la cámara tuvo que ser quitada, así que no habrá más videos a través del iPod nano.

iPod nano Apple presentó su nuevo iPod nano completamente renovado

La interfaz del dispositivo, al menos por lo que se pudo ver en la demostración que hizo Jobs, es muy parecida a iOS y se navega a través de las posibles opciones al igual que en el iPhone. La pantalla del nuevo iPod nano es verdaderamente pequeña y una de las cosas más curiosas es que es multitouch. Si me preguntan esto del multitouch en un dispositivo tan pequeño pierde la gracia pero vamos, que este tipo de opciones nunca restan sino que suman.

Apple actualiza los iPhone con iOS 4.1

 Apple actualiza los iPhone con iOS 4.1

Apple pone hoy a disposición de los usuarios de iPhone y de iPod Touch la nueva actualización de iOS, esta vez la versión 4.1. Se trata de una actualización importante por dos motivos: incluye GameCenter y actualiza algunos problemas de versiones anteriores.
Entre los problemas que Steve Jobs asegura iOS 4.1 arregla están:
  • Mejor funcionamiento para iPhone 3G, algo importante, es el terminal con más ventas por ahora y era prácticamente imposible de usar iOS 4.
  • Se arreglan bugs con Bluetooth.
  • El sensor de proximidad ahora funciona mejor en los iPhone 4.
  • Se añade la posibilidad de hacer fotos HDR.
Pero GameCenter es la mayor novedad, una novedad que llega desde la primera beta de iOS 4 pero que hasta ahora no se había puesto a disposición. Se trata de una red social para juegos dentro de iPhone y de los iPod Touch, donde puedes compartir las estadísticas de tus juegos y agregar amigos

¿Fusion para la próxima generación de consolas?


Desde Fudzilla señalan que los diseñadores de la próxima generación de PlayStation y Xbox están buscando núcleos monolíticos, CPUs con el núcleo gráfico integrado dentro del mismo chip.
Entended Fusion en el redactado de esta noticia con el sentido genérico a la idea CPU+GPU que le dan desde Fudzilla, no sólo como una marca de la próxima APU de AMD. Desde Fudzilla hacen también una referencia a Sandy Bridge que, como sabemos, vendrá también con GPU integrada aunque está claro que esta opción no parece muy viable para una consola de próxima generación, sobre todo teniendo en cuenta el historial de Intel en rendimiento gráfico.
La tercera compañía en discordia sería ARM, según apuntan desde Fudzilla, que gracias a Tegra podría ofrecer un rendimiento interesante.
La noticia suena demasiado a especulación por parte de Fuad, pero algo

La muerte de Windows 2000

miércoles, 1 de septiembre de 2010


Microsoft ya no desarrollará parches ni correcciones para este sistema operativo, pero sigue siendo útil para un usuario común

Los medios especializados tal vez lo hayan considerado un dato menor, y muchos usuarios todavía desconocen el hecho, pero el 13 de julio pasado, Windows 2000 llegó a su estado "end of life". ¿Qué significa esto? Que Microsoft ya no desarrollará parches ni correcciones para este sistema operativo. Es cierto que entre los usuarios hogareños, Windows 2000 ya casi no tiene presencia, pero hay empresas e incluso gobiernos que todavía recurren a este sistema, más allá de su actual falta de soporte. En Redmond le han bajado el interruptor a Windows 2000, ¿pero es realmente el pedazo de chatarra digital que muchos creen? ¿Sería una opción incluso para un usuario común?
Diez años, seis meses y catorce días después de su lanzamiento oficial, ¿por qué escribir sobre Windows 2000? Básicamente, porque todavía se utiliza. Es extremadamente raro verlo en un ordenador de escritorio, de eso no cabe duda, pero muchos sitios, lugares, empresas y compañías todavía recurren a este vetusto pero eficiente sistema operativo.
¿Vetusto? ¿Desde cuándo? Exactamente desde el 13 de julio pasado. No se dejen engañar por el "2000" en su nombre: Todavía no han pasado dos meses desde que Microsoft retiró el madero bajo los pies de este Windows. Por supuesto, estamos conscientes de que nada es eterno, especialmente el soporte para un sistema operativo. Tal vez Windows XP haya sido la excepción más extraordinaria, y el hecho de que aún conserva el liderazgo en el mercado de sistemas operativos debería ser prueba suficiente de que la voluntad del usuario sobrepasa a cualquier decisión técnica. Si Windows 2000 hubiese tenido el nivel de adopción de Windows XP, probablemente estaríamos hablando de tres o cuatro años más de soporte para ese sistema.
Medio millón de ordenadores
De acuerdo a los reportes de julio (todavía no están los datos definitivos para agosto), la utilización de Windows 2000 se ubica en el 0,31 por ciento. Es un tercio de la adopción de Windows Server 2003, y la quinta parte de Linux a nivel global. Incluso el sistema operativo del iPhone tiene más presencia de mercado. Pero ese 0,31 por ciento es más gente de la que parece. El ejemplo más rutilante se encuentra en Japón. Combinando usuarios, empresas y sistemas gubernamentales, existen todavía más de 130 mil servidores y aproximadamente medio millón de ordenadores que utilizan Windows 2000. El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones ha recomendado iniciar los protocolos necesarios para llevar a cabo una actualización, pero muchos se han negado a esto, invocando falta de presupuesto como la razón principal: Saltar de Windows 2000 a otro sistema no sólo demanda gastos de software, sino también de hardware.
Ahora, hablemos de usuarios comunes. ¿Quién puede querer a Windows 2000 hoy? Windows XP funciona muy bien tanto en hardware viejo como en netbooks... y aún así, el término "viejo" tiene sus límites para Windows XP. ¿Se podría instalar en una netbook? Siempre y cuando haya controladores compatibles, seguro que sí, y en caso contrario sólo se necesita de una pequeña investigación para determinar el hardware de la netbook en cuestión y buscar controladores compatibles. Pero la pregunta de fondo que muchos usuarios se deben hacer es si todavía funciona. No he hecho otra cosa más que instalar Windows 2000, y realizar la prueba.
La instalación
La instalación fue, a falta de otra palabra, un relámpago. Tiene muchos aspectos en común con la instalación de Windows XP, y cualquiera que tenga ganas de recorrer este oscuro camino se encontrará con puntos muy familiares en el trayecto. Por supuesto, la palabra "espartano" define al escritorio de Windows 2000: No hay barra de color azul ni el horrendo campo verde con nubes falsas que adorna a Windows XP apenas es instalado. La instalación de los controladores es exactamente igual que en XP, y el mayor desafío tal vez sea encontrarlos. Por supuesto, cuanto más antiguo sea el hardware mayores son las posibilidades, pero no hay que olvidar la estrecha relación entre los controladores de XP y 2000. Como último recurso, puedes probar un controlador de XP en 2000, a ver si funciona. La probabilidad de que no existan problemas es bastante alta.
Habrá sido retirado recientemente, pero Windows 2000 todavía conserva una gigantesca cantidad de actualizaciones disponibles, desde parches de seguridad hasta actualizaciones secundarias de algunos de sus componentes. Lo recomendable es instalar primero a Internet Explorer 6 SP1, ya que Windows 2000 cuenta por defecto con una versión más antigua del navegador, y esto puede causar problemas bajo Windows Update. El resto, es cuestión de paciencia. Primero los parches críticos, luego los recomendados, y finalmente los opcionales. Agregar algunos parches opcionales habilitarán actualizaciones críticas adicionales que deben ser instaladas: La idea es tener al sistema lo más actualizado posible, aunque es un proceso que requiere de varias visitas a Windows Update, algunos reinicios, y un par de horas para ser completado.
El software
Ahora, ¿cuánto software se puede instalar? La respuesta es mucho. Todavía existe una cantidad significativa de aplicaciones que son perfectamente compatibles con Windows 2000, y lo seguirán siendo a medida que continúe el soporte para Windows XP, salvo algunos casos específicos. Por el lado de los navegadores, es cierto que Microsoft estancó el soporte de Internet Explorer bajo Windows 2000 en la versión 6.0 SP1, pero la gente de Mozilla mantiene el mismo nivel de soporte para Firefox 3.6, e incluso se podrá utilizar Firefox 4.0 una vez que sea final. La historia con Google Chrome es diferente. Google lo ha hecho incompatible con Windows 2000, y sus variaciones basadas en el código disponible tampoco parecen funcionar. Por otro lado, Opera 10.61 funciona a la perfección bajo Windows 2000, lo cual nos garantiza al menos dos alternativas en materia de navegadores Web.
La seguridad
Algunos estarán preocupados en lo que se refiere a seguridad, pero a decir verdad, este punto es uno de los más interesantes. Por el lado de los antivirus, la edición gratuita de Avast funciona bajo Windows 2000, mientras que en la búsqueda de malware, Malwarebyte's Anti-Malware también es compatible. Ahora, la cuestión está en el firewall. Windows 2000 no posee un firewall incorporado al estilo de XP, y muchos de los programas que ofrecen este tipo de protección ya no son compatibles con el sistema operativo. Sin embargo, nunca hace mal dar una mirada hacia atrás, y de esa forma fue que encontramos una verdadera joya de antaño, tal vez no digna de nuestra galería de software antiguo, pero que de todas formas merece una mención especial. Hablamos del clásico "Tiny Personal Firewall", cuya última versión es de octubre de 2001, pero que a pesar de todo este tiempo, los firewalls de hoy podrían aprender una cosa o dos de este programa, especialmente en lo que se refiere a facilidad de uso y consumo de recursos.
El mantenimiento
Llegando al mantenimiento, estamos perfectamente cubiertos, ya que la gente de Piriform ofrece tanto a CCleaner como a Defraggler con compatibilidad total para Windows 2000. Y en cuanto al ocio, bueno, tenemos al AIMP y al clásico Winamp para música offline. Grooveshark y Spotify funcionan de maravillas a la hora de buscar música en línea (aún con el cliente de Spotify reportando a Windows XP como sistema mínimo. Lo instalé de todas formas, y trabaja perfecto). Media Player Classic Home Cinema y el VLC Player se encargan de todo lo que es vídeo, y para los que necesiten de algún cliente de mensajería en línea, pueden utilizar Pidgin, Trillian o Miranda. En lo que se refiere a paquetes de oficina, Windows 2000 puede recibir a cualquier versión de Office hasta la 2003, y por supuesto, también hay alternativas en línea como Google Docs. Personalmente no he tenido problemas con Flash, y he reproducido todo lo que he querido en YouTube.

Con la tecnología de Blogger.